El Imdeec participa en el debate de ‘El Día’ sobre el acceso de la mujer a la empresa
A las puertas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) participó en el desayuno de redacción organizado por el periódico El Día de Córdoba para analizar los obstáculos que impiden a las mujeres acceder al mundo empresarial en igualdad de condiciones.
Patrocinado por Covap, Magtel, Coca-Cola y Sanitas, el debate estuvo moderado por Anabel Calero, jefa de Local de dicho diario, y los integrantes del mismo ahondaron en las causas de dicha desigualdad.
En representación del Imdeec la intervención corrió a cargo de la técnica Marisa Sala Baldoví, quien destacó el conjunto de convocatorias de ayudas e incentivos ofertadas por el Instituto durante 2017, de las que se beneficiaron 251 mujeres frente a los 240 hombres que también las obtuvieron.
Por otro lado, el 50,82% de las ayudas de las convocatorias para autónomos, emprendedores y autoempleo del Imdeec se destinaron a mujeres, con un total de 186 frente a 180 hombres (el 49,18%).
Además, Marisa Sala ofreció algunos datos sobre la Red de Viveros de Empresas del Imdeec, donde el 80% de las emprendedoras alojadas en la misma tienen estudios universitarios -frente a un 50% de los hombres-.
En el desayuno participaron también Blanca Torrent, directora general de Aceitunas Torrent y presidenta de la Comisión de la Mujer de CECO; Marián Aguilar, jefa de la Unidad Contra la Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación; Carmen Arroyo, secretaria de Igualdad de USO; Mar Ávalos, secretaria de la Mujer de CCOO; Carmen Tarradas, catedrática de Sanidad Animal y directora de la OTRI; Mercedes Bermúdez, coodinadora técnica de Andalucía Emprende; Beatriz Codes, jefa de Comunicación de Coca-Cola Andalucía; y Juan Rafael García, integrante de la Cámara de Comercio de Córdoba.
El Día de Córdoba recoge sus declaraciones en un amplio reportaje publicado el 4 de marzo, cuya versión digital puedes leer en este enlace. También puedes ver un resumen en el vídeo.
Entre los temas tratados destacan la brecha salarial, la reducción de jornada y contratos a tiempo parcial, el acceso de las mujeres a los altos cargos, el acceso a la educación universitaria, las políticas de igualdad o los proyectos e incentivos para potencien la contratación y la colaboración empresarial entre mujeres.