El emprendimiento femenino ‘despega’ en la Aceleradora de empresas del Imdeec
La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Mª del Mar Téllez, entregó ayer los diplomas a los participantes en el II Ciclo de Emprendimiento del Programa Acelera, organizado por este organismo local.
El Programa Acelera proporciona apoyo para el análisis y puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en Córdoba mediante un programa de capacitación de 32 horas, que incluye tutorías personalizadas y grupales, talleres prácticos y ‘networking’. En su segunda edición, un total de nueve proyectos han sido analizados y orientados para la puesta en marcha de empresas.
En el acto de clausura, y a las puertas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Téllez destacó la presencia mayoritaria de mujeres en la convocatoria.
“Seis de los proyectos están promovidos por mujeres, y pertenecen a sectores tan diversos como el audiovisual, la ecología, la artesanía…”, señaló. Asimismo, muchos están vinculados al cuarto sector, caracterizado por sus compromisos sociales y de sostenibilidad.
En concreto, las iniciativas que han participado en esta edición del Programa Acelera son:
- Patucos: guardería en una zona de expansión de la capital cordobesa.
- Bioesencia: tienda de productos agroalimentarios con enfoque de comercio justo y proximidad.
- La Mariposa de Hilo: centro de formación en patronaje y moda.
- Al-Majar: panadería con ampliación de gama de productos elaborados.
- Creaciones con Ternura: comunicación y servicios orientados al desarrollo de campañas con fin social.
- Mujeres del Mundo SCA: cooperativa de mujeres inmigrantes que busca especializarse en trámites de procesos migratorios.
- Ecovie: fabricación de jabones naturales benéficos para la piel y respetuosos con el medio ambiente.
- Pipiola: complementos de moda y ceremonia artesanales.
- Dis&Sing: proyectos de decoración y amueblamiento de oficinas y locales comerciales basados en productos sostenibles.
“Desde el Imdeec queremos impulsar ideas que se conviertan en empresas y repercutan en el desarrollo económico y social de Córdoba -explicó la presidenta-. De hecho, casi todas las empresas participantes de la primera edición del Programa Acelera están alojadas en nuestros viveros”.
Nivel de formación
Además, Mª del Mar Téllez animó a las asistentes a presentarse a las convocatorias de ayudas e incentivos para emprendedores y pymes que gestiona el Imdeec, y de las que en 2017 se beneficiaron 251 mujeres frente a los 240 hombres que también las obtuvieron. Dentro de las mismas, el 50,82% de las ayudas de la convocatoria para autónomos, emprendedores y autoempleo del Imdeec se destinaron a mujeres.
Para finalizar su intervención, Téllez recordó a las emprendedoras y emprendedores presentes en el acto que “a partir de ahora tenéis a vuestra disposición todo el Imdeec y todo el apoyo de la jefa del Departamento de Promoción de Desarrollo Económico y Social y de nuestras técnicas, ya que la mayoría del personal del Instituto es femenino, así como las instalaciones de la Red de Viveros de Empresas”.
Esta última, compuesta por los viveros Baobab 1 y 2, Tecnocórdoba y Las Lonjas, tiene una ocupación cercana al 90% y acoge en la actualidad 37 empresas, el 40,54% de las mismas impulsadas por mujeres.
Las promotoras alojadas en la Red de Viveros de Empresas del Imdeec destacan por su alto nivel de formación (el 80,67% de las mujeres tiene estudios universitarios, frente al 50% de los hombres) y porque ponen en marcha sus proyectos a una edad más temprana que ellos (con 37,27 años de media frente a los 43 años de media de los hombres).