El Clúster Córdoba Halal organiza una jornada técnica de promoción
La localidad barcelonesa de L’Hospitalet de Llobregat acogió el 22 de abril la jornada técnica ‘Iniciativas para normalizar e impulsar el Mercado Halal’, impulsada por el Clúster Halal, el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Halal con la finalidad de favorecer un desarrollo sólido y normalizado del mismo.
En el encuentro participaron, entre otros, la concejala de Fomento del Desarrollo Económico y del Comercio de Córdoba y presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez; la directora general del Instituto Halal, Isabel Romero; el secretario general de Standards and Metrology Institute por Islamic Countries (Smiic), Íhsan Övüt; el director de la Oficina de Cataluña del Instituto Halal, Pere Cat, y el gerente de Mercacórdoba, Jesús Reina.
Constituido en junio de 2017, el Clúster Halal es una plataforma “para sumar y avanzar”, puesta en marcha para contribuir “a un eje estratégico del sector agroalimenario y de la hostelería, servicios y turismo, como es la alimentación y producción Halal”, indicó la presidenta del Imdeec durante su intervención y saludo a los asistentes.
Téllez señaló también que “Córdoba lleva varios lustros sembrando oportunidades y semillas Halal”, y reiteró “el compromiso del Ayuntamiento de Córdoba, de su tejido económico y de su musculatura innovadora y exportadora con el impulso y las oportunidades del Mercado Halal”.
Un billón de dólares
En 2016 los musulmanes gastaron 1,2 billones de dólares en alimentación y bebidas, de los que un billón se destinó a consumir alimentos Halal. Además, “se espera que el gasto en alimentos Halal crezca hasta los 1,9 billones de dólares en 2022, lo que supondrá un 18,7 por ciento del gasto mundial en alimentación y bebidas”, agregó Mª del Mar Téllez.
En esta línea, Téllez elogió el trabajo que se está realizando desde el Instituto Halal a favor de la normalización, “ya que un mundo globalizado necesita, lógicamente, un estándar global para satisfacer la demanda Halal y ser competitivos en el aprovechamiento de las oportunidades que supone un mercado de millones de personas que consumen productos elaborados de acuerdo con la fe islámica”.
Tras la intervención de Téllez, se celebraron las ponencias ‘Hacia un estándar Halal global: la labor de armonización del Smiic’, impartida por su secretario general; y ‘El Clúster Halal: una plataforma de venta para las empresas’, del gerente de Mercacórdoba. Finalmente tuvo lugar la mesa redonda ‘Las empresas catalanas: a la conquista del Mercado Halal’, moderada por el director de la Oficina de Madrid del Instituto Halal, Tomás Guerrero.
Alimentaria 2018
El encuentro de L’Hospitalet de Llobregat se vio favorecido por la sinergia de la participación del Instituto Halal en la Feria Alimentaria 2018, que del 16 al 19 de abril reunió a más de 4.500 empresas del sector y acogió 150.000 visitantes.
En el evento, el Instituto Halal mantuvo numerosos encuentros con objeto de abrir camino, a través del proceso de Certificación Halal, a las empresas españolas que deseen emprender el reto de exportar al creciente mundo musulmán.
Uno de los más importantes fue la reunión a tres bandas con la Embajada de Thailandia en España y el Halal Science Center de la Universidad de Chulalongkorn, en la que se abordaron temas importantes para fortalecer las relaciones en materia Halal. En él, se acordó que los ejes centrales de la futura colaboración, a partir de 2019, se centrarían en materia técnico-religiosa, turismo halal y e I+D+I.