Expertas analizan la situación de las mujeres en las plantillas y dirección de empresas en los encuentros de Radio Córdoba SER
La Fundación Cajasol acogió el pasado 15 de mayo el encuentro ‘Empresas igualitarias, empresas con futuro’, organizado por Radio Córdoba SER con el patrocinio de Caixabank, en el que expertas del mundo de la empresa y de la universidad debatieron sobre qué medidas implementar para que no se pierda talento que aportan las mujeres
La jornada, a la que acudieron empresarias, sindicalistas, empresarias y profesionales, comenzó con el saludo de bienvenida por parte de la directora de Radio Córdoba, Isabel Sánchez, y del director de Caixabank de Andalucía Occidental, Rafael Herrador, así como de las autoridades presentes, como la delegada de Gobierno de la Junta, Esther Ruiz, y el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz.
La presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez, acudió al acto en representación del Ayuntamiento de Córdoba. Téllez destacó la necesidad de que las Administraciones públicas y la iniciativa privada consideren la igualdad de género como una prioridad, y orienten sus recursos y estrategias a la consecución de la misma.
Asimismo, recordó que la ciudad de Córdoba cuenta para 2018 con unos Presupuesto Municipales que incluyen la perspectiva de género en su totalidad, “fundamentales para seguir avanzando en una ciudad más inclusiva e igualitaria que pone el foco en las personas”.
Mesa redonda
Tras la presentación inicial, la responsable de Recursos Humanos de Magtel, Beatriz López Alba, y la presidenta de Professional Women’s Network, Raquel Cabezudo, conversaron acerca del segundo Plan de Igualdad de la empresa andaluza.
Seguidamente la directora general de Aceitunas Torrent, Blanca Torrent; la directora de Banca Privada de Caixabank, Pilar Marín; las profesoras de la UCO y Loyola Andalucía Nuria Ceular y Teresa Velasco, y la secretaria general de UPTA Andalucía, Inés Mazuela, participaron en una mesa redonda.
En ella, analizaron cuestiones como los perjuicios de la falta de corresponsabilidad en el ámbito laboral, la persistencia de una cultura que coarta el liderazgo femenino, la alta formación de las jóvenes o la necesidad de asociacionismo.
Fuente: Radio Córdoba SER. Puedes leer la noticia completa en este enlace.