El Imdeec destina 300.000 euros en subvenciones a 15 nuevos proyectos de Entidades Sin Ánimo de Lucro
La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, María del Mar Téllez, presentó hoy los 15 proyectos innovadores que se desarrollarán en Córdoba gracias a las Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro concedidas por el Imdeec en 2018.
Según señaló Telléz en rueda de prensa, el Imdeec destinará 300.000 euros a apoyar a un sector “cada vez más influyente en la generación de empleo y en el desarrollo de Córdoba”. Y que, además de incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo, contribuye “a mantener la cohesión social de la ciudad”.
Éste es el segundo año consecutivo que el Imdeec aprueba una línea específica de ayudas a para este tipo de colectivos, que tienen de plazo hasta el 28 de febrero de 2019 para concluir sus proyectos.
“Estamos trabajando con entidades y proyectos basados en las personas, que ofrecen alternativas y oportunidades para mejorar la empleabilidad introduciendo elementos innovadores y aprovechando el auge de las nuevas tecnologías”, explicó Téllez.
Inserción sociolaboral
Entre los proyectos de este año destacan los enfocados a mejorar la formación e inserción sociolaboral de colectivos con diferentes capacidades o en riesgo de exclusión, como personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista), enfermedades renales, niños Border-Line o jóvenes y mujeres de etnia gitana.
Téllez también hizo hincapié en las novedades introducidas este año en los criterios de selección para acceder a las ayudas del Imdeec, como el desarrollo de acciones en zonas desfavorecidas del municipio y barriadas periféricas, o la incorporación de elementos de acción positiva, que se han materializado en proyectos concretos.
Asimismo, la presidenta del Imdeec destacó las propuestas para impulsar la vuelta a casa de la comunidad de emigrantes, “que han convertido a Córdoba en la única capital andaluza con un proyecto de retorno del talento en marcha”.
Con las Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro, el Imdeec quiere ofrecer instrumentos eficaces para atender las necesidades reales de las empresas y personas emprendedoras de Córdoba “desde el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades y la cohesión social”, concluyó.
Entidades y proyectos
Con las Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2018, el Imdeec incentiva el desarrollo de nuevos proyectos o actividades que se realicen entre el 1 de abril de 2018 y el 28 de febrero de 2019. En concreto, las entidades y proyectos beneficiarios -que han recibido un importe máximo de 25.000 euros- son:
- Asociación Autismo Córdoba, con el proyecto ‘Formación y orientación en habilidades de búsqueda de empleo para personas con TEA’.
- Asociación Cordobesa para la Integración de Niños Border-Line, con ‘La agricultura social como medio innovador de inserción sociolaboral en personas con diferentes capacidades’.
- Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba, con ‘Operación Emprende’.
- Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, con su ‘Programa de inserción sociolaboral para enfermos y enfermas renales a través de las TICs’.
- Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, que presenta el ‘Encuentro Internacional de Joyería y sinergias con sector estratégico’.
- ATA Andalucía, con el proyecto ‘Apuesta por la periferia’.
- Córdoba Activa, con ‘Diseño, generación y planificación estratégica de un facilitador de turismo de salud para el territorio de Córdoba’.
- Córdoba Ecuestre, con el proyecto ‘Fomento de la proyección exterior de Córdoba a través del Espectáculo Ecuestre fuera de nuestras fronteras’.
- Enclave Social, con ‘Emprendimiento social para el liderazgo de la ciudadanía’.
- Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba, con su ‘Plan para la puesta en valor del empresariado femenino en Córdoba 2018’.
- Fundación Hogar Renacer, con una ‘Línea de fabricación de hilo 3D a partir de tapones de plástico: emprendimiento tecnológico aplicado a proyecto educativo’.
- Fundación Magtel, con el proyecto ‘Teleasistenci@ TIC++’.
- Fundación Secretariado Gitano, con ‘Acceder Innovación Digital Córdoba’.
- Fundación Universidad Loyola Andalucía, con el ‘Programa de fomento y apoyo a la creación de emprendimientos sociales’.
- Volvemos a Córdoba (Asociación Unreported), con el proyecto ‘Promoción del retorno del talento cordobés mediante la inserción laboral’.