El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo fomenta la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba fomenta, un año más, la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos a través de la innovación gracias a sus Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro.
En 2018, el Imdeec destinará 40.000 euros a esta línea de ayudas, que se repartirán a partes iguales entre la Fundación Magtel, la Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Cordobesa para la Integración de Niños Border-Line, la Asociación contra la Lucha de Enfermedades del Riñón y la Asociación Autismo Córdoba.
Los proyectos que pondrán en marcha “contribuirán a mantener la cohesión social de la ciudad, además de incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo para poder llevarlos a cabo”, señaló la presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez.
Fundación Magtel
La Fundación Magtel presentó a la convocatoria del Imdeec el proyecto Teleasistenci@ TIC++, una aplicación de móvil gratuita para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las personas mayores.
Ésta ofrece funcionalidades complementarias a los usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia y genera distintas alarmas y avisos. Destacan la alerta a contactos, el envío de un sms de tranquilidad o ‘Volver a casa’, que muestra un itinerario a pie y por voz si el usuario se pierde o desorienta.
Fundación Secretariado Gitano
Por su parte, la Fundación Secretariado Gitano invertirá la subvención en el proyecto ‘Acceder Innovación Digital Córdoba’, cuyo objetivo es mejorar la integración de las personas gitanas incrementado su presencia en el mercado sociolaboral, la calidad de los puestos de trabajo y sus competencias profesionales, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres.
Su actividad principal es el diseño de itinerarios de inserción únicos y exclusivos de cada participante, pero también realizarán intervenciones en el entorno socio-familiar y en el mercado de trabajo, detectando posibilidades y alianzas. El programa incluye medidas para combatir los estereotipos que obstaculizan la integración.
Asociación Cordobesa para la Integración de Niños Border-Line
El proyecto beneficiario de las subvenciones del Imdeec presentado por la Asociación Cordobesa para la Integración de Niños Border-Line es ‘La agricultura social como medio innovador de inserción sociolaboral en personas con diferentes capacidades’.
La entidad quiere incrementar la visibilidad de su trabajo, transmitir la importancia del consumo responsable y fomentar el desarrollo psicoemocional de sus usuarios/as mediante la dinamización y gestión agroecológica de la finca ‘El Aguilarejo’.
Para ello, acercará a los centros educativos de Córdoba la realidad social de la finca y elaborará unidades didácticas, e impulsará el manejo agroecológico del huerto orientando la producción a la venta.
Asociación contra la Lucha de Enfermedades del Riñón
Otro colectivo que presenta factores de exclusión social es el de los enfermos renales, cuya adherencia al tratamiento les impide desarrollar una jornada laboral completa.
Mediante el proyecto ‘Digitalízate para el empleo: programa de inserción sociolaboral para enfermos renales a través de las TICs’, ALCER Córdoba quiere capacitar a las personas con enfermedad renal crónica desempleadas en el uso de las nuevas tecnologías y entrenarles en el manejo de herramientas útiles para buscar recursos formativos y de empleo.
Asociación Autismo Córdoba
Dentro de la línea de subvenciones para el ‘Fomento de la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos a través de la innovación’, Autismo Córdoba presentó el proyecto ‘Formación y orientación en habilidades de búsqueda de empleo para personas con TEA’.
Éste busca orientar a los jóvenes con Trastornos del Espectro Autista en una serie de competencias laborales, y trabajar con ellos destrezas cognitivas y de comunicación, imprescindibles para poder optar a desarrollar cualquier actividad laboral.
Fundación Hogar Renacer
Otro proyecto integrador respaldado por el Imdeec, aunque en la línea ‘Promoción del emprendimiento tecnológico y la industrial digital’, es la Fundación Hogar Renacer. El colectivo contará con una subvención del 25.000 euros para crear una línea de fabricación de hilo 3D a partir de tapones de plástico y formar a personas en riesgo de exclusión para un sector en plena expansión.
Además de realizar un prototipo y establecer una línea de extrusionado, la entidad acudirá a los colegios para realizar talleres demostrativos y transmitir los peligros de las adicciones.
*********************
En la imagen, la presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez, en una visita a la finca El Aguilarejo, que gestiona la Asociación Cordobesa para la Integración de los Niños Border-Line (Acopinb).