La presidenta del Imdeec presenta el Plan para la puesta en valor del empresariado femenino en Córdoba, organizado por FEPC
La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Mª del Mar Téllez, presentó el 13 de septiembre el Plan para la puesta en valor del empresariado femenino en Córdoba impulsado por el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (Fepc), cofinanciado por el Imdeec mediante su Convocatoria de Ayudas a Entidades sin Ánimo de Lucro 2018.
Con la denominación de #Marcamujer, y dirigido a empresarias, profesionales, emprendedoras, directivas y gerentes cordobesas, el objetivo es promover, fomentar y desarrollar sus valores, aptitudes y cualidades, así como potenciar su imagen como una marca personal a revalorizar.
Jornadas formativas
En concreto, el Plan incluye ocho jornadas formativas, encuentros mensuales a través de desayunos de trabajo el primer jueves de cada mes y, como colofón, el II Foro Andaluz de Empresarias y Profesionales 2018, que tratará sobre la imagen de la mujer empresaria en los medios de comunicación.
Las sesiones se articularán en tres bloques: Reforzadas, Comunicadas y Motivadas. Según comentó la presidenta del Fepc, Inmaculada Pérez, en el primero se abordará la optimización de recursos en las empresas, el segundo tratará sobre el uso de las redes sociales y técnicas para hablar en público, y el último desarrollará talleres sobre empatía e inteligencia emocional.
Ser más visibles
“En la actualidad, nos encontramos en un entorno tan competitivo que nos exige comunicar mejor aquello que nos hace sobresalir, ser relevantes y, en definitiva, más visibles”, señaló Mª del Mar Téllez en su intervención.
Según muestran los estudios, las mujeres que emprenden fracasan menos que los hombres. Y el porcentaje de empresas fallidas es un 14 por ciento más bajo si cuentan con liderazgo femenino. “Además, en España el 70 por ciento de las mujeres emprenden por oportunidad, porque detectan un hueco en el mercado”, recordó la presidenta del Imdeec.
No obstante, la representación femenina de las personas emprendedoras es inferior a la iniciativa masculina, y el perfil del autónomo sigue siendo el de un varón de entre 40 y 54 años. “Hay otros datos preocupantes –añadió Téllez-, como que en las economías impulsadas por la innovación, la mayor parte de las mujeres no se creen capaces de emprender”.
Ayudas del Imdeec
En este contexto, “el trabajo del Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba e iniciativas como #Marcamujer son fundamentales para modificar nuestra propia percepción y la que tienen los demás”, explicó.
“Tenemos que aprender a vendernos mejor y a mostrar nuestro talento, fortalezas, potencialidades y modos de hacer las cosas. Y hacernos visibles para servir de referente a las empresarias del mañana”, agregó.
Mª del Mar Téllez también hizo hincapié en el trabajo que está desarrollando el Imdeec para contrarrestar la brecha de género en el empleo y el desarrollo local, apoyando el autoempleo, el emprendimiento femenino y la contratación de mujeres en sus convocatorias de ayudas e incentivos.
Fotografía de Patricia Cachinero, cortesía de Fepc.