La Lanzadera de Empleo de Córdoba finaliza su edición 2018 con un 52 por ciento de inserción laboral

La Lanzadera de Empleo de Córdoba 2018 ha finalizado su andadura con un balance positivo y satisfactorio, ya que 11 de sus 21 participantes encontraron trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores, como servicios, administración, hostelería, ingeniería o construcción.

Además, otros dos integrantes optaron por retomar los estudios y se matricularon en un Ciclo Formativo de Grado Superior, con el que esperan mejorar su formación y empleabilidad y optar a prácticas laborales.

La Lanzadera de Empleo de Córdoba es fruto de una estrategia público-privada de lucha contra el paro, impulsada por la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.

Las actividades se desarrollaron en el Centro TIC Séneca, perteneciente al Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, que también pone a disposición del proyecto el equipamiento necesario y asume los gastos de mantenimiento.

El Imdeec apoya, así, la puesta en marcha de esta iniciativa de innovación social, cuya finalidad es impulsar la inserción laboral local.

Voluntario y gratuito

La de Córdoba es una de las 362 Lanzaderas de Empleo que la Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha desde el inicio del programa hasta la actualidad para fomentar la cooperación y creación de alianzas en la búsqueda de trabajo.

Se trata de un programa innovador, voluntario y gratuito en el que un grupo heterogéneo de personas en desempleo, con diferentes niveles formativos y trayectorias laborales, llevan a cabo diversas actividades para reforzar sus competencias y colaborar en la consecución de un fin común: conseguir trabajo por cuenta propia o ajena.

Con el acompañamiento, guía y orientación de la técnica Lidia Gil, los participantes cordobeses realizaron dinámicas de autoconocimiento e inteligencia emocional para elaborar un perfil profesional y un plan de acción, talleres de comunicación y marca personal, simulaciones de entrevistas, mapas de empleabilidad y visitas a empresas.

Nuevas herramientas

En este sentido, Gil destacó la importancia de los resultados cualitativos. “Esto es más difícil de medir o baremar, pero es fundamental. Los integrantes han mejorado su autoestima y motivación, y han cambiado de actitud y la forma de entender el mercado laboral”, señaló.

“Ahora disponen de nuevas herramientas para darse a conocer, para poner en valor su experiencia y conocimientos, y generar así oportunidades laborales. En definitiva, se han convertido en personas más proactivas, con mayores niveles de empleabilidad”, añadió.

La presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez, defendió también los buenos resultados de un programa que “ayuda a los y a las participantes a recuperar la ilusión y a descubrir su potencial para enfrentarse a nuevos retos”, y aumenta sus probabilidades de encontrar un empleo “sacando lo mejor de cada persona, trabajando en equipo, en un clima de confianza, compromiso y solidaridad”.

 

Foto: La presidenta del Imdeec, Mª del Mar Téllez (centro), el pasado 30 de mayo en el encuentro entre las Lanzaderas de Empleo de Córdoba, Écija, Jaén y Priego de Córdoba.

SHARE IT: