Inicio

IMDEEC-emprendedores(bombilla)-1190x600 (2)

Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
26 marzo, 2025La Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent, ha anunciado que la Delegación de Hacienda ha autorizado la disposición de 190.000 euros de crédito a favor del IMDEEC para licitar la redacción del proyecto de obra de un nuevo edificio para ampliar la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech. “De esta manera, desde el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto municipal seguimos impulsando uno de sus proyectos de ciudad más importantes”, ha destacado. “Desde el IMDEEC, queremos ampliar este centro y acometer su segunda fase con la construcción de un nuevo edificio junto a la bioincubadora actual, en la parcela que tenemos adscrita en el Parque Tecnológico de Córdoba. Y en la Junta de Gobierno Local de hoy hemos dado los primeros pasos”, ha añadido Torrent. “Cuando tengamos el proyecto redactado, podremos concurrir a la captación de futuras ayudas para financiar la construcción de la segunda fase de Córdoba Biotech: ya sea a través de subvenciones o vía remanentes -ha explicado la presidenta del IMDEEC-. Lo que estamos haciendo es adelantar trabajo; porque si no, no tendremos opciones de captar financiación. Si no sabemos qué necesitamos construir ni cuánto va a costar la obra… no vamos a poder aprovechar las oportunidades que surjan, cuando se abran las distintas convocatorias”. En concreto, el IMDEEC quiere levantar un edificio de dos plantas, similar al de la primera fase de la bioincubadora, con una zona de coworking en la primera planta y laboratorios comunes y despachos individuales en la segunda para alojar y a acelerar proyectos y empresas altamente innovadoras. “Nuestra intención es poder arrancar las obras de esta segunda fase en este mandato”, ha comentado Blanca Torrent. Como ha destacado, “para este equipo de gobierno es fundamental ampliar las instalaciones de Córdoba Biotech. Una de las principales barreras que tienen las startups y empresas tecnológicas para su crecimiento son las altas inversiones que necesitan en laboratorios y equipamientos para la I+D+i. Y gracias a esta incubadora, desde el Ayuntamiento de Córdoba y el IMDEEC hacemos frente a este problema, poniendo estos recursos a su disposición y consolidando el sector biotecnológico cordobés como impulsor de desarrollo económico y empleo. En estos momentos, Córdoba Biotech está acelerando 36 proyectos “que van a revolucionar el sector de la salud y la atención al paciente, el agroalimentario o la gestión de residuos. Que están captando los principales premios locales, regionales y nacionales a las mejores startups. Y en los que están trabajando 85 profesionales altamente cualificadas, entre las que hay biólogos y químicos; doctores en biología, química o genética, ingenieros o expertos en dirección comercial y de empresas. Estamos generando empleo de calidad y reteniendo y atrayendo talento, que es uno de nuestros principales objetivos”. Estos proyectos participan durante dos años en un programa gratuito de formación y mentorización para mejorar sus competencias emprendedoras; reciben orientación en aspectos clave para su crecimiento, escalado y captación de inversiones.; y pueden utilizar espacios y laboratorios con equipamientos de alto valor científico-tecnológico. [...]
26 marzo, 2025La Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDEEC), Blanca Torrent, y el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (ASFACO), Miguel Ángel Tamarit, han presentado una nueva edición del Foro Economía & Sociedad: un espacio de análisis en el que ponentes de primer nivel proporcionan información sobre temas de actualidad en el ámbito socioeconómico, con el objetivo de aportar ideas y soluciones a los problemas sociales y empresariales de la actualidad. Este ciclo de debates arranca este 26 de marzo con una mesa redonda sobre ‘La sostenibilidad: clave para la competitividad y confianza empresarial’, en la que participarán Alberto Martínez, director de operaciones de Novaluz; Aecio Dantas, director de Sostenibilidad de Silbon; José Guillermo Díaz, director general de Artiem Hotels; y María Dolores López, directora de comunicación y sostenibilidad de COVAP. Y continuará el 24 de abril con un encuentro sobre ‘La reputación y la comunicación corporativa’, en el que intervendrán Santiago Alfonso, vicepresidente de Consentino y responsable global de Marketing y Comunicación; Jesús Velasco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Moeve (antigua CEPSA); y Francisco Bocero, de Grupo Magtel. La presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que “desde el Instituto municipal seguimos financiado unos encuentros que nos ayudan a visibilizar y a poner en valor el trabajo que desarrollan las empresas locales: poniendo el foco sobre quienes generan empleo e impulsan el desarrollo económico y social de nuestra ciudad, y posicionando Córdoba como un referente del sector industrial y de servicios”. Como ha recordado Torrent, “la asociación ASFACO está compuesta por más de 60 grandes y medianas empresas cordobesas que emplean a más de 6.000 personas, de forma directa e indirecta. Y que operan en un entorno globalizado y en constante cambio donde existen nuevos mercados, mayor interconectividad, oportunidades que llegan de la mano de proyectos como la Base Logística… Esto exige adquirir nuevas herramientas e intercambiar conocimientos que nos actualicen, motiven y nos permitan crecer en un mundo sin fronteras para la competencia”. Además, gracias al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra, “Córdoba está adquiriendo mayor relevancia en el plano industrial y logístico, lo que supondrá un importante empuje económico, tecnológico y en la generación de empleo -ha añadido Torrent-. Ante esta oportunidad, necesitamos promover y dinamizar el tejido empresarial local, adaptando y especializando a nuestras empresas para aprovechar los cambios e inversiones que van a llegar”. Por su parte, el presidente de ASFACO, Miguel Ángel Tamarit, ha destacado la continuidad de esta tribuna “con más de 15 años de trayectoria y que sigue siendo un altavoz reconocido en muchos ámbitos de la sociedad cordobesa, y que particularmente proyecta la imagen del cambio que se está produciendo en el empresariado cordobés, esencial para los retos”. Tamarit ha querido agradecer también el respaldo del IMDEEC “en iniciativas con un claro componente de compromiso con el entorno económico y empresarial”. El Foro Economía & Sociedad se engloba dentro de un proyecto más amplio denominado ‘ASFACO Talks’, que, con la financiación del IMDEEC, incluye encuentros entre la comunidad educativa y las empresas de Córdoba. Esta iniciativa tiene un doble objetivo: facilitar la transferencia de conocimiento y experiencias entre el alumnado y las empresas, fomentando la cultura emprendedora juvenil y la empleabilidad. Y comunicar las oportunidades de empleo y de desarrollo profesional que ofrecen las empresas de Córdoba. Para Blanca Torrent, es fundamental “acercar las empresas a los centros de trabajo para adaptar la oferta formativa a las necesidades reales de las primeras, impulsar el emprendimiento, dar a conocer la actividad industrial de Córdoba y retener el talento”. En este sentido, el presidente de ASFACO ha señalado que “es fundamental organizar este tipo de encuentros en los que entidades públicas y empresas vayan de mano, teniendo un nexo de unión de colaboración que redunde en estar más y mejor preparados para atender a los retos del mercado laboral de hoy y del futuro”. Miguel Ángel Tamarit también ha destacado que “sin duda, Córdoba cuenta con una serie de factores claves en la construcción de nuestro entorno económico, que redundarán en la competitividad de nuestras empresas, en la idoneidad de los perfiles profesionales y en la gestión del talento”. [...]
20 marzo, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba acaba de aprobar las bases de una nueva convocatoria de ayudas para mejorar la financiación de las empresas, autónomos y profesionales colegiados del municipio. El objetivo de la convocatoria Financia 2025 es dotarlos de liquidez “para que puedan afrontar nuevos proyectos e inversiones, y seguir creciendo y generando empleo en nuestra ciudad”, ha explicado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent. Como ha señalado Torrent, “las empresas y profesionales necesitan acceder a financiación en algún momento de su trayectoria, ya sea para expandir el negocio, para atender las necesidades derivadas de la gestión de su facturación o para financiar el circulante (cantidad de activos líquidos disponibles de una empresa para financiar sus operaciones diarias), incurriendo en gastos adicionales”. Entre estos gastos se encuentran las garantías necesarias para su formalización, como los avales concedidos por las entidades bancarias o por las Sociedades de Garantía Recíproca, y que permiten que las empresas puedan obtener mayores importes con menores tipos de interés y plazos de devolución más amplios. Además, el IMDEEC quiere que la convocatoria Financia 2025 ayude a que los profesionales y pequeñas empresas del municipio puedan presentarse a licitaciones públicas, y encuentren en esta vía nuevas oportunidades de negocio. “La Ley de Contratos del Sector Público intenta favorecer el acceso de las pymes a las licitaciones públicas, agilizando los procedimientos y dividiendo los proyectos en lotes más pequeños -ha comentado Blanca Torrent-. Pero las ofertas deben ir acompañadas de un aval ante la Administración, que representa entre el 2% y el 3% del valor total del contrato, y que se utiliza como respaldo para mantener la oferta presentada”. Para hacer frente a estos casos, el IMDEEC otorgará un incentivo a fondo perdido de hasta 10.000 euros por beneficiaria para cubrir, por un lado, gastos financieros asociados a la tramitación de una operación bancaria que requiera una garantía adicional. Y, por otro, gastos derivados de la garantía exigible para concurrir a las licitaciones públicas, y que garantizan el cumplimiento de obligaciones no monetarias como la correcta ejecución de un contrato o la entrega de un proyecto dentro del plazo. Entre los gastos subvencionables destacan la comisión de apertura o formalización, la comisión de estudio o los gastos notariales; y deben realizarse o haberse realizado entre el 15 de junio del 2024 y el 31 de agosto de 2025. La convocatoria Financia 2025 del IMDEEC cuenta con un presupuesto de 186.000 euros, tal y como figura en las bases aprobadas por el consejo rector. Y se abrirán dos plazos de solicitudes: del 21 de abril al 7 de mayo y del 25 de agosto al 10 de septiembre de 2025. A la hora de puntuar las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el mantenimiento del empleo en las empresas beneficiarias; la ubicación de las mismas, con preferencia para los autónomos y pymes situadas en zonas desfavorecidas del municipio o en las barriadas periféricas; o la adopción de modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. “Nuestro objetivo es hacer más competitivas a las empresas del municipio, para impulsar el mantenimiento y crecimiento empresarial”, ha subrayado Blanca Torrent. El año pasado, el IMDEEC lanzó una línea dentro de la Convocatoria de Incentivos Crece e Innova 2024 para cubrir gastos de financiación. De ella, se beneficiaron 27 empresas locales que, gracias a una inversión de 82.300 por parte del Instituto municipal, cubrieron gastos financieros para acceder a 6,3 millones de euros. “Esto demuestra que la idea de sacar adelante la iniciativa era acertada y que las empresas cordobesas, sobre todo las de menor tamaño, tienen esta necesidad real. Por eso hemos decidido convertir esa línea de ayudas en una convocatoria independiente”. En el municipio de Córdoba “necesitamos empresas más fuertes y competitivas, que incrementen la actividad económica y generen más puestos de trabajo. Por eso, seguimos poniendo los recursos del Instituto municipal y del Ayuntamiento de Córdoba a disposición de nuestro tejido empresarial, sirviendo de palanca a la creación de empleo”, ha concluido Blanca Torrent. [...]
19 marzo, 2025Diez personas del municipio de Córdoba están mejorando su empleabilidad y sus competencias técnicas dentro del sector de las energías renovables, gracias al curso de instalación de placas solares organizado por UGT Córdoba y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Entre los participantes hay personas en desempleo, mayores de 45, inmigrantes y otros colectivos con dificultades de inserción, además de autónomos en activo que necesitan mejorar y ampliar sus competencias profesionales. Para llevar a cabo el programa ‘Futuro Solar UGT 2025’, el sindicato y el Instituto municipal tienen firmado un convenio de colaboración, mediante el cual el IMDEEC aporta 30.000 euros para cubrir los gastos de esta formación, de 140 horas de duración. Los conocimientos técnicos y prácticos que ofrece este curso -como fundamentos eléctricos y fotovoltaicos, procedimientos de instalación y mantenimiento, o prevención de riesgos- cumplen los requisitos establecidos por las normativas vigentes. Como ha detallado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “con esta iniciativa, estamos impartiendo las competencias que exigen las empresas y que permiten integrarse en un sector en auge, que reclama nuevos perfiles para instalar placas térmicas y fotovoltaicas o equipos más eficientes”. De esta manera, “las empresas de Córdoba podrán contar con técnicos más capacitados y cualificados en tecnologías limpias para mejorar su oferta de servicios y competitividad -ha añadido-. De hecho, ya hay empresas que han contactado con la organización del curso para pedir profesionales, porque existe una gran demanda laboral en este campo”. Por otra parte, “este curso brinda a los alumnos la posibilidad de presentarse a un examen para obtener la certificación oficial de instalador de placas solares por parte de una consultora. Esto les permitirá acceder a nuevas oportunidades laborales y optar por el autoempleo, poniendo en marcha nuevos negocios en un sector clave en la transición energética”. La presidenta del Instituto municipal ha destacado también la gran apuesta de UGT Córdoba en la organización de acciones formativas para el empleo, que se adaptan a las necesidades del mercado laboral. “Nos encontramos ante un sector que, tecnológicamente, no deja de avanzar y exige una formación y un reciclaje profesional permanentes. Gracias al convenio firmado entre el IMDEEC y este sindicato, podemos ofrecer una formación de calidad sin coste para los participantes, garantizando la igualdad de oportunidades a los colectivos con mayores dificultades para la inserción laboral”, ha destacado Torrent. Por su parte, el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, ha aplaudido “este tipo de iniciativas de cooperación institucional, una señal de que los agentes sociales deben estar en el lugar que les corresponde para sacar adelante proyectos que ofrezcan a nuestra sociedad progreso e igualdad, que apoyen y ayuden a aquellos a los que les es más difícil alcanzar la formación adecuada para optar a un empleo de calidad, aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social”. Asimismo, Palomares ha señalado que “estamos hablando de un proyecto que está comprometido con el desarrollo sostenible y con la defensa de los valores de defensa del medioambiente, que se han convertido en parte de los pilares fundamentales de nuestra organización sindical”. Finalmente, Palomares ha instado a “la instrumentalización necesaria para ejercer una política activa que evite la exclusión social y que aporte la falta de recursos que parte de la ciudadanía padece, por sus circunstancias económicas o sociales, o bien por razones de sexo, origen o capacidades diferentes”. Y ha subrayado que cursos como éste “son puertas abiertas a la empleabilidad y ofrecen, igualmente, a las empresas, un capital humano formado que repercute, sin duda, en la calidad que las mismas terminan por ofrecer, aumentando sus prestaciones, su competitividad y su rentabilidad”. [...]
12 marzo, 2025Diez nuevas empresas y 25 personas se incorporan a la incubadora de alta tecnología Córdoba Biotech, que gestiona el Instituto Municipal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, han dado la bienvenida a los nuevos equipos e investigadores, que desarrollarán proyectos en los campos biomédico, agroalimentario y medioambiental. Como ha detallado Blanca Torrent, “a Córdoba Biotech llega diez nuevos proyectos altamente innovadores, que durante dos años van a participar en un programa gratuito de formación y mentorización para mejorar sus competencias emprendedoras. También van a recibir orientación en aspectos clave para su crecimiento, escalado y captación de inversiones. Y podrán utilizar espacios y laboratorios con equipamientos de alto valor científico-tecnológico”. Una de las principales barreras que tienen las startups y empresas tecnológicas para su crecimiento son las altas inversiones que necesitan en laboratorios y equipamientos para la I+D+i. “Gracias a la bioincubadora, desde el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto municipal hacemos frente a este problema, poniendo estos recursos a su disposición -ha explicado Torrent-. Así, contribuimos a que las investigaciones que se desarrollan aquí se puedan transferir a las empresas, para que éstas se materialicen en productos y servicios viables que nos permitan mejorar la atención al paciente y la salud de las personas”. Por su parte, el alcalde de Córdoba ha destacado los dos años de trayectoria de Córdoba Biotech, “que está funcionando muy bien, incluso por encima de las expectativas marcadas por el equipo de gobierno y el IMDEEC”. De hecho, tanto Bellido como Torren han adelantado la posibilidad de que el Ayuntamiento de Córdoba amplíe este espacio, dado el éxito de la iniciativa. Con las nuevas incorporaciones, en Córdoba Biotech hay alojados 36 proyectos y empresas biotecnológicas de manera presencial, semipresencial o virtual, en los que trabajan 85 profesionales altamente cualificados, entre los que hay biólogos y químicos; doctores en biología, química o genética, ingenieros o expertos en dirección comercial y de empresas. En concretos, los proyectos que se incorporan son: Fertinyect, que va a desarrollar formulaciones innovadoras, sostenibles y efectivas para proteger los árboles y aumentar su resistencia, en un contexto de cambio climático.  MedGuardian: proyecto centrado en el desarrollo de un pastillero inteligente, que combina tecnología IoT y algoritmos de análisis predictivo. Green Genetic Technology: empresa de biotecnología enfocada en la creación de nuevas cepas de Cannabis sativa para uso medicinal. Exxita: a través de Inteligencia Artificial, Big Data y tecnología Blockchain, busca identificar nuevas oportunidades de economía circular. Ethnophytotech Reserch & Consulting: investigación, desarrollo de métodos y productos, producción, comercialización y consultoría en materia de productos naturales de origen vegetal y/o fúngico. Mycecor: dos emprendedores que quieren producir hongos y setas a partir de residuos agrico-ganaderos. Y distribuir sus productos frescos en el sector alimenticio. Setacor: única empresa del mundo que cultiva setas sobre hojas de olivo. Comercializa setas deshidratadas en lámina o en harina, que se transforman en pocos minutos en salsas. Gabriela Cristina Chango: consultora que ofrece servicios de redacción científica, creación de propuestas para becas y subvenciones, diseño de presentaciones científicas y visualización de datos. Javier Fabián Castro (virtual desde Colombia): desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas basadas en visión artificial, matrices neuronales y análisis de datos para transformar la agricultura. Juan Antonio Marín: procedente del IMIBIC, esta empresa presta servicios bioinformáticos especializados y personalizados para servicios socio-sanitarios y grupos de investigación. [...]
10 marzo, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba acaba de aprobar las bases para la captación y selección de personas, iniciativas y empresas interesadas en participar en el nuevo programa de emprendimiento de su Red de Viveros de Empresas. Éste incluye itinerarios gratuítos de formación, apoyo, tutoría, mentorización, consultoría y asesoramiento para impulsar proyectos locales de emprendimiento. Y su objetivo es favorecer la puesta en marcha de nuevas empresas en Córdoba, consolidar las existentes y atraer proyectos foráneos. Como ha explicado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “vamos a crear un ecosistema local de referencia para el emprendimiento adaptado a las necesidades de las personas emprendedoras, con independencia del grado de madurez de sus proyectos, que impulse el crecimiento de nuestro tejido empresarial. Y en el que las actividades de oficios, de relevo generacional, de cultura y ocio, de comercio o tradicionales convivan con los nuevos emprendimientos sociales, tecnológicos, innovadores, digitales o logístico”. Además, “y de manera transversal, vamos a poner especial interés en el emprendimiento inclusivo: en la creación y crecimiento de negocios que sean accesibles y beneficiosos para una amplia gama de personas, especialmente aquellas que se enfrentan a barreras o desventajas en la economía convencional, y se conviertan en motor del crecimiento económico y el cambio social”.  Para ello, el IMDEEC ha diseñado una serie de itinerarios de emprendimiento, “que nos permitirán dotar de conocimientos y competencias personales y técnicas a las personas participantes, para que puedan poner en marcha un proyecto emprendedor”. Éstos se desarrollarán en los diferentes edificios que tiene el IMDEEC, en los que se ofrecerán servicios especializados por parte de profesionales expertos, en espacios adaptados para el programa. Los nuevos itinerarios de emprendimiento del IMDEEC arrancan en el Aula 0, ubicada en el Edificio El Granadal, donde se impartirán acciones formativas para que las personas interesadas en emprender adquieran los conocimientos y competencias necesarias para ello. “Esta formación pondrá el foco en los jóvenes, los desempleados de larga duración, las personas mayores de 45 años, las personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos con especiales dificultades”, ha detallado Blanca Torrent. El siguiente paso es el Aula E (Emprende), situada en el edificio Baobab II, donde el IMDEEC ha habilitado un espacio de trabajo destinado a personas con capacidad emprendedora o con una idea de negocio y a empresas de nueva creación, que aprenderán a dar los pasos necesarios para realizar el plan de empresa y la constitución de la misma. En este edificio se encuentra también el Espacio W (Coworking), un área compartida de trabajo que permite articular y desarrollar proyectos, compartir experiencias y apoyarse mutuamente, y fomentar las sinergias y la economía colaborativa. En este caso, los destinatarios son las personas con una idea de negocio o con un proyecto de emprendimiento a poner en marcha a corto plazo, las empresas de nueva creación que necesiten un espacio compartido de trabajo. El IMDEEC ha habilitado también los Espacios F (Futuro), destinados al alojamiento de las iniciativas empresariales que inicien su andadura. Aquí, los proyectos empresariales podrán disponer de un módulo/oficina en los viveros Tecnocórdoba y Las Lonjas del IMDEEC “para ubicar y ejercer su actividad empresarial durante tres meses y sin coste, disminuyendo los gastos de lanzamiento y facilitando el arranque de estos proyectos”, ha explicado Blanca Torrent. El programa se completa con los Espacios A (Aterrizaje), ubicados en los viveros Baobab y Tecnocórdoba, destinados a la validación, escalabilidad y consolidación de proyectos empresariales durante tres meses. Y con los Espacios C (Colaborativos): espacios abiertos e informales para facilitar la búsqueda de sinergias y la resolución de conflictos, generar oportunidades, abrir nuevos mercados y el fortalecimiento empresarial. El nuevo programa de emprendimiento del IMDEEC se enmarca dentro de la nueva Red de Emprendimiento de Córdoba del Instituto municipal: una iniciativa que quiere conectar espacios, programas y personas para incrementar las posibilidades de consolidación y supervivencia de las empresas en el mercado. Además de los nuevos itinerarios de emprendimiento, la iniciativa cuenta con otros recursos, como diez edificios, 60 mentores, ayudas económicas y dos programas de aceleración de startups tecnológicas y biotecnológicas. “Gracias a los itinerarios que vamos a poner en carga, y que fueron aprobados en su día por el Consejo Rector del IMDEEC, no sólo vamos a lanzar nuevos proyectos al tejido empresarial de la ciudad y a mejorar sus opciones de supervivencia. También vamos a garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de emprender, al facilitar a los participantes el acceso a espacios, mentorías, asesorías y otros recursos del Instituto municipal, generando un impacto social positivo y empleo en la ciudad”, ha concluido Blanca Torrent. Las personas interesadas en participar en este programa pueden solicitar información por email a: hola@emprendimientodecordoba.com. [...]
9 marzo, 2025La Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha visitado las instalaciones de Libertia en el Polígono Industrial de La Torrecilla. Esta empresa cordobesa, especializada en soluciones logísticas y transporte intermodal de mercancías, participará del 11 al 14 de marzo en la feria LetExpo de Verona (Italia): el encuentro de referencia en Europa sobre transporte y logística. Y será una de las principales empresas españolas de capital cien por cien privado que contará con stand propio. Fundada en 2011, y perteneciente a Pantoja Grupo Logístico, Libertia cuenta con un equipo de 43 trabajadores y con presencia internacional. En 2017 decidieron apostar por la intermodalidad (uso coordinado de diferentes transportes para movilizar mercancías) y pusieron en marcha el servicio de transporte marítimo. En la actualidad realizan más de 9.000 embarques al año, sobre todo entre España e Italia, gracias a sus acuerdos de colaboración con las principales compañías navieras. “Para nosotros es fundamental participar en LetExpo, ya que se trata de un evento de referencia para hacer contactos de primer nivel y cerrar encuentros que nos ayudarán con nuestro objetivo de conectar países con pequeños trayectos por mar -ha explicado Rafael Merino, responsable de Transformación Digital de Libertia-. Esto nos ayudará a consolidar nuestra presencia en el mercado italiano y a abrir nuevas líneas de negocio con Grecia y con Turquía, que es hacia donde queremos crecer. Optimizando la cadena logística y apostando por un transporte más eficiente y sostenible, ahorrando al cliente costes administrativos y con un único interlocutor”. Por su parte, la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que “Córdoba es una ciudad muy atractiva para el sector logístico, por su ubicación y conexiones, a la que están llegando nuevas empresas atraídas por proyectos como la Base Logística del Ejército de Tierra. Pero que cuenta, ya, con firmas locales de primer nivel como Libertia, que ofrecen soluciones integrales a la exportación, que generan empleo y que tienen un aliado en el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y en el Ayuntamiento de Córdoba”. En este sentido, Torrent ha recordado que el IMDEEC lanzará este 2025 ayudas económicas para la formación y contratación de recursos humanos en las empresas del municipio, cuyo objetivo es “paliar la necesidad que tienen nuestras pymes de contar con recursos humanos cualificados para poder crecer e incrementar su competitividad”; y para la innovación y expansión de mercados, “que cubre gastos de participación en feria y eventos internacionales”. Finalmente, la presidenta del IMDEEC y los responsables de Libertia han analizado la necesidad de impulsar el Ramal Central del Corredor Mediterráneo: la autopista ferroviaria que unirá el Puerto de Algeciras con Francia, pasando por Antequera, Córdoba, Madrid y Zaragoza. “Para Córdoba es un proyecto estratégico para impulsar el desarrollo del sector logístico y el crecimiento de las empresas locales y las que van a venir”, ha concluido Blanca Torrent. [...]
27 febrero, 2025El Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) han presentado hoy la Red de Emprendimiento de Córdoba: un nuevo proyecto que busca ayudar a las empresas a lanzar y consolidar su negocios, y mejorar sus opciones de crecimiento y supervivencia en el mercado. Con esta iniciativa, el IMDEEC pone en carga 10 edificios destinados al alojamiento, aceleración y formación para el emprendimiento: los Viveros Baobab I,  Baobab II, Las Lonjas y Tecnocórdoba; El Granadal, La Normal ‘Hub’ el Patio, Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech, TIC Séneca, San Pablo y El Pocito. Y lanza un programa gratuito de formación, apoyo, tutoría, mentorización, consultoría y asesoramiento para el impulso a nuevos proyectos. Dicho programa, pone a disposición espacios con distintas funcionalidades, donde se desarrollarán actuaciones y se prestarán servicios especializados para favorecer la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento, la consolidación de los existentes y la implantación de nuevos proyectos foráneos, con independencia de la fase en la que se encuentren. Como ha señalado la presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “con esta iniciativa, vamos a crear un ecosistema local de referencia para el emprendimiento, que nos permita interconectar espacios, personas y talento, con el din de incrementar la tasa de supervivencia de los proyectos empresariales que pasen por la Red del IMDEEC”. “El Instituto municipal es conocido por las ayudas económicas que da al tejido productivo local, y desde 2019 hemos abonado 29 millones a autónomos, pymes y entidades locales. Con esta Red, queremos visibilizar y poner en valor otro de sus recursos: el papel que juegan los viveros, incubadoras y aceleradoras de empresas como impulsores de la actividad empresarial, ayudando a las empresas de nueva creación a lanzar y consolidar su negocios, y mejorando sus opciones de supervivencia en el mercado”, ha añadido Torrent. Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado que “el trabajo que está desarrollando el IMDEEC para impulsar el emprendimiento en Córdoba y presentar la nueva Red de Emprendimiento de la ciudad”. Como ha señalado, “para impulsar el crecimiento del municipio, no solo es necesario traer grandes empresas, sino también cuidar y retener el talento que tenemos en nuestra sociedad, en nuestras universidades… para que desarrollen proyecto emprendedores. Y eso es lo que tratamos de hacer con este proyecto”. Finalmente, a la presentación de la Red de Emprendimiento de Córdoba también ha acudido Diego Ángel Copé, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba. En su intervención, Copé ha señalado que “para la Junta de Andalucía, el emprendimiento y la innovación son motores de nuestra tierra. Y siempre vamos a apoyar a los ayuntamientos en este sentido. Por ejemplo, poniendo los centros CADE a disposición de los emprendedores, para que puedan solicitar las ayudas que lanza el IMDEEC”. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?