Inicio

IMDEEC-emprendedores(bombilla)-1190x600 (2)

Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
14 febrero, 2025La Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía (Asenhoa) celebrará los próximos 13 y 14 de marzo en Córdoba su VI Congreso y la V Reunión Internacional de Enfermeras Hospitalarias: un evento que cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo. Esta iniciativa se engloba dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del IMDEEC, que cuenta con una línea estratégica para contribuir a la organización en la ciudad de encuentros y jornadas científicas, tecnológicas o sectoriales con repercusión regional, nacional o internacional. La asociación Asenhoa, formada por las enfermeras de los hospitales de la región, tiene como misión promover el desarrollo profesional en todas sus áreas de influencia. Además, mantiene el compromiso con los pacientes de asegurar y potenciar unos cuidados de calidad, seguros y basados en la evidencia científica durante su ingreso. Y enmarcados en una atención humanizada que tenga en cuenta la experiencia de los mismos durante este proceso. Partiendo de estos objetivos, el programa de intercambio científico del su VI Congreso tendrá como lema ‘Liderazgo de las enfermeras en el sistema sanitario y entornos positivos laborales’ y servirá para reflexionar sobre los desafíos que deben abordar para mejorar los hospitales como entornos de trabajo que tienen un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas. Se pretende poner en valor el liderazgo enfermero en los cuidados que se dan al paciente y buscar entornos laborales que ayuden a mejorar la calidad de la atención prestada. Para ello, se organizarán tres mesas coloquio sobre entornos positivos para la práctica de la enfermería en los hospitales, una valoración reflexiva sobre la profesión y si el contexto hospitalario es propicio para realizar gestiones e investigaciones, y escucharán proyectos y casos de éxito liderados por enfermeras que desempeñan su labor en centros andaluces. Una de las ponencias corre a cargo de Amalia Fátima Lucena, enfermera del Hospital de Clínicas de Porto Alegre en Brasil, aportando una perspectiva internacional de los cuidados. Además, se celebrarán cuatro talleres sobre ‘Canalización de catéteres PICC/MIDLINE con punción ecoguiada’, ‘Nebulizadores de malla vibratoria’, ‘Terapia de presión negativa en tratamiento de heridas complejas’ y ’Ventilación Mecánica No Invasiva’. Como ha explicado la presidenta de Asenhoa y enfermera de la Coordinación de Cuidados y Atención Sociosanitaria del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Yolanda Mejías, “el futuro del sistema sanitario depende de sus profesionales y de los pacientes. Por un lado, aspectos como la planificación de recursos humanos, las condiciones laborales y el desarrollo profesional son clave para definir hacia dónde queremos ir. Y, por otro, también depende de lo que los pacientes y familiares necesitan de los profesionales para dar respuesta a lo que es importante para ellos en su proceso de salud y enfermedad. Por esto, necesitamos enfermeras que asuman responsabilidades y lideren la transformación necesaria de estas organizaciones. Todos son temas muy interesantes que tendremos la oportunidad de debatir”. Por su parte, la directora de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y presidenta del Comité Organizador, Rocío Segura, ha puesto de relieve el interés que ha despertado la mesa dedicada a escuchar a las asociaciones de pacientes y familiares, llamada ‘¿Qué esperan los pacientes de los cuidados en el hospital?’. “Con ésta, pretendemos conocer qué cuidados esperan realmente las personas que son atendidas en un hospital y las áreas de mejora que ayudan a prestar una atención de mejor calidad”. La Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha valorado positivamente este encuentro, “que servirá para que profesionales de la enfermería de todos los hospitales andaluces presenten los proyectos que llevan a cabo para mejorar la atención al paciente, y para establecer nuevas redes y conexiones que les permitirán compartir experiencias y conocimientos”. Torrent ha señalado también que la financiación del IMDEEC a través de la Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro está cumpliendo los objetivos marcados. “Estamos ayudando a que Córdoba acoja encuentros y jornadas de interés que posicionan la ciudad como uno de los mejores destinos del país para el turismo MICE, impulsando así este motor de desarrollo económico. Pero también estamos contribuyendo a que los profesionales de los campos científicos y técnicos mejoren sus competencias, lo que repercute, como sucede en este caso, en el bienestar de las personas”. [...]
11 febrero, 2025El restaurante Entre Fogones se ha alzado como primer ganador de la Ruta Gastronómica Virgen Extra, con la tapa ’Alcachofa confitada en AOVE de Baena’. Un plato que ha combinado esta hortaliza de temporada con una delicada crema de apionabo emulsionada en el propio aceite de la confitura. Este certamen culinario -que se ha celebrado entre el 31 de enero y el 9 de febrero- está organizado por el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Y tiene como objetivos promover la riqueza gastronómica local, poner en valor al sector de la hostelería y realzar el papel del AOVE como embajador de la Marca Córdoba. En él han participado 26 establecimientos de la capital, que han elaborado y ofrecido a los vecinos y visitantes platos exclusivos, diseñados para el concurso con un AOVE cordobés como protagonista. En concreto, la tapa de Entre Fogones combina técnicas modernas con el respeto a la tradición, utilizando el aceite de oliva virgen extra como ingrediente central y elevando su protagonismo en cada bocado. El jurado ha estado presidido por el director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, Rafael Moreno, y ha contado con expertos gastronómicos, entre ellos el primer embajador del Festival Córdoba Virgen Extra, Santi Food. Todos ellos han valorado la creatividad del establecimiento ganador, la presentación y el empleo magistral del AOVE como ingrediente principal en la elaboración de esta tapa. El galardón incluye un premio en metálico de 500 euros y un lote exclusivo de productos de alta calidad elaborados con aceite de oliva virgen extra. El presidente del jurado, Rafael Moreno, ha destacado que “el nivel de las tapas y platos presentados ha sido extraordinario, lo que refleja el talento y la innovación que definen la gastronomía cordobesa, además de un manejo respetuoso de las materias primas de nuestra provincia. Entre Fogones ha logrado destacar gracias a su original propuesta y su magnífica integración del AOVE, que ha realzado todos los sabores que integran este plato”. En este sentido, José Manuel Bajo, presidente del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa, ha subrayado que este evento “demuestra cómo el aceite de oliva virgen extra es mucho más que un producto gastronómico; es un símbolo de nuestra cultura e identidad que, a través de iniciativas como ésta, sigue ganando protagonismo en la promoción de Córdoba como destino gastronómico de excelencia”. Asimismo, Bajo ha anunciado que, dado el éxito que ha tenido el certamen en su primera edición, “repetiremos la experiencia la próxima primavera”. En este sentido ha intervenido también Jesús Guerrero, presidente de Hostecor. Quien ha defendido que la calidad de la gastronomía cordobesa está íntimamente conectada con el empleo de los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Por su parte, la Teniente alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha señalado que este evento muestra “el compromiso del Instituto municipal con el sector hostelero y las empresas que lo conforman, que mueven uno de los motores de la economía local gracias a su trabajo y a la calidad de los productos de nuestra tierra, como el aceite de oliva virgen extra”. Desde el IMDEEC y la delegación de Economía y Empleo, “seguimos apoyando al sector, con iniciativas que ayudan a visibilizar su trabajo, con ayudas económicas para mejorar la formación y la contratación de personal o para abrir nuevos negocios, y con el impulso a nuestras Tabernas Históricas”. Además de la organización por parte del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa y la financiación del IMDEEC, ‘La Ruta Gastronómica Virgen Extra’ ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Asociación de Almazaras Industriales (ACORA), Hostecor; las Denominaciones de Origen de Priego de Córdoba, Lucena, Baena y Montoro-Adamuz; y QvExtra. [...]
10 febrero, 202590 personas del municipio en riesgo de exclusión o con especiales dificultades para la inserción -entre ellas, personas con discapacidad, jóvenes tutelados o minorías étnicas- van a realizar prácticas remuneradas en empresas locales gracias a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba. Para poner en marcha esta iniciativa, el IMDEEC abrió a finales de año una nueva línea de ayudas dentro de su Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro ‘ESAL 2024’, con un presupuesto de 260.000 euros. Y cuenta con nueve asociaciones beneficiarias que, a lo largo de 2025, van a desarrollar proyectos para mejorar la empleabilidad de estos colectivos. Estos proyectos constan de un itinerario formativo en competencias básicas y de un programa de prácticas no laborables en empresas y centros de trabajo de Córdoba de dos y tres meses. En la fase formativa participarán 160 personas. Entre ellas, las entidades seleccionarán a las 90 que realizarán las prácticas, y que recibirán una beca de entre 550 y 650 euros al mes. “Este programa es una de las novedades más importantes que impulsamos este año desde el Instituto municipal -ha destacado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent-. Entre los colectivos que participan hay personas con discapacidad, mujeres inmigrantes, menores tutelados o personas con adicciones comportamentales. Y la mayoría van a tener su primer contacto con la empresa y el mercado laboral gracias a este proyecto. Además, van a realizar las prácticas en sectores donde existe demanda de empleo, como la agricultura ecológica, el metalúrgico, el cuidado de personas con Alzheimer o el de la estética”. Torrent ha presentado esta iniciativa durante una visita a Autismo Córdoba, una de las beneficiarias de esta línea de ayudas. Esta entidad está realizando un curso de ‘Diseño, instalación y mantenimiento de cuadros eléctricos de baja tensión’ dirigido y adaptado a las necesidades específicas de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Nivel I. El programa, que combina el aprendizaje teórico en el aula con la experiencia práctica en un entorno laboral real, está elaborado y dirigido por psicólogos de la asociación con experiencia en TEA. Y aborda tanto la formación específica para el puesto de trabajo como el desarrollo de habilidades transversales clave. La asociación Metalcórdoba es la encargada de impartir esta formación, y sus profesionales han sido seleccionados y formados en TEA por el equipo de Autismo Córdoba para garantizar la calidad de la enseñanza y el bienestar del alumnado. Además, antes del inicio de las prácticas, han formado al personal de las empresas colaboradoras para crear un entorno laboral comprensivo y adaptado a las necesidades de este colectivo. La entidad ha priorizado el bienestar de los participantes, ya que muchos vienen de experiencias formativas en entornos hostiles y quieren que ésta sea una experiencia agradable que les permita recuperar el interés por formarse y confiar en sus capacidades. Como ha comentado Francisca Suárez, presidenta de Autismo Córdoba, “desde hace años hemos notado un aumento en casos de personas con TEA Nivel I que buscan nuestro apoyo para llevar una vida autónoma, y el empleo es fundamental para ello. Si bien estas personas suelen tener habilidades académicas sólidas, las habilidades sociales y de comunicación, pueden ser un desafío en entornos laborales. Por eso, hemos creado esta formación especializada”. La presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha señalado por su parte que “con este programa, ganamos todos. Ganan los colectivos afectados, que se encuentran en una clara situación de vulnerabilidad a la hora de encontrar un empleo. Ganan las empresas de Córdoba, que van a incorporar personas acostumbradas a superar barreras y con una gran motivación para el trabajo. Y gana Córdoba: una ciudad más inclusiva, en la que seguimos trabajando mano a mano con el tercer sector para impulsar su desarrollo económico y social”. [...]
5 febrero, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba ha cerrado 2024 con todas sus convocatorias de ayudas cerradas y pagadas. Como han señalado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la primera teniente de alcalde y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, el año pasado se lanzaron más de 3,94 millones en ayudas, “que ya están en manos de los autónomos, pymes y entidades locales para que Córdoba continúe creciendo”. Estos 3,94 millones se ha distribuido en cuatro convocatorias de incentivos: Autoempleo 2024, con 731.000 euros para la puesta en marcha de nuevas empresas, los negocios afectados por las obras de la Carretera de Trassierra y para impulsar el sector biotecnológico; Forma y Contrata 2024, con 1,22 millones para que las empresas realicen planes de formación a la carta y contraten a personas en desempleo; Crece e Innova 2024, con 786.000 euros para mejorar la financiación y la excelencia empresarial, y la innovación y expansión de mercados; y Esal 2024, con 1,2 millones para impulsar el desarrollo económico y social del municipio, junto a las entidades sin ánimo de lucro. Las ayudas del IMDEEC de 2024 han beneficiado a 746 autónomos, pymes y entidades del municipio y han permitido crear 300 nuevas empresas en Córdoba por parte de personas que estaban en desempleo, y 600 nuevos puestos de trabajo, entre contratos indefinidos y empleo autónomo o generado por autónomos. “Además, hemos impulsado el crecimiento de nuestras empresas para que sean más competitivas -ha detallado Blanca Torrent-. Por ejemplo, 42 pymes y asociaciones han realizado planes de formación a la medida de sus necesidades para mejorar la cualificación de sus recursos humanos; 88 pymes de moda, joyería y del sector primario han acometido procesos de innovación, y de expansión e internacionalización; 42 autónomos y pymes han cubierto gastos financieros y llevado a cabo proyectos de excelencia empresarial; y 46 negocios afectados por la remodelación de la Carretera de Trassierra han recibido ayudas del IMDEEC para hacer frente a su día a día”. Por su parte, el alcalde de Córdoba ha hecho balance de las convocatorias de incentivos lanzadas por el IMDEEC entre 2019 y 2024. “En este período, se han abonado más de 28,9 millones de euros en ayudas que han beneficiado a 7.310 autónomos, pymes y entidades del municipio -ha detallado José María Bellido-. Esta inversión ha permitido crear 1.769  nuevas empresas por personas que partían de situación de desempleo y 4.200 nuevos empleos”. “Cuando llegamos al gobierno municipal, en 2019, nos encontramos con un presupuesto en ayudas de 1,4 millones y una subvención media de 3.043,47 euros. El año pasado, hemos triplicado esa cantidad, con una subvención media de 5.286 euros y ayudas de hasta 30.000 euros por beneficiaria, en función de la convocatoria”, ha destacado el alcalde de Córdoba. “En el Instituto Municipal de Desarrollo Económico seguimos trabajando, y cumpliendo objetivos. Escuchando a nuestros autónomos, a las pequeñas empresas y al tejido asociativo, para ver sus necesidades reales y para servir de palanca al empleo y al desarrollo en la ciudad”, ha concluido Blanca Torrent. [...]
3 febrero, 2025Un año más, Córdoba va a poner en valor el trabajo del empresariado femenino como motor de crecimiento, en el Congreso Andaluz de Empresarias y Profesionales. Una cita que alcanza su octava edición gracias a la organización de Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC), y a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDEEC).  Este encuentro se celebrará el 21 de marzo en el rectorado de la Universidad de Córdoba, con el lema ‘Una cuestión de talento’. Y ofrecerá un espacio de reflexión y debate sobre el papel del talento femenino en el desarrollo económico. Así, a través de mesas redondas y ponencias, se tratarán temas clave como el desarrollo del talento femenino, el liderazgo inclusivo, las universidades como catalizadores de ese talento y la visibilidad del mismo en sectores emergentes. En la presentación del cartel y del programa oficial, la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha señalado que “el tema de este año me parece muy acertado, porque ese talento existe. Lo tenemos dentro de entidades como el FEPC que agrupa a 450 mujeres que han decidido emprender y poner en marcha sus sueños. Y lo vemos dentro de nuestra Red de Emprendimiento, donde aceleramos proyectos altamente innovadores dirigidos por mujeres: desde laboratorios de cosmética hasta empresas de robótica”. Torrent ha añadido que, “cuando las mujeres nos topamos con barreras, a la hora de emprender, no es por falta de talento: es por falta de financiación, de modelos que nos representen y nos den confianza, de redes de contacto, de habilidades digitales… Y desde el IMDEEC, de la mano de entidades el FEPC, estamos trabajando para derribarlas”. El VIII Congreso Andaluz de Empresarias y Profesionales se enmarca dentro del Plan Marca Mujer, que financia el IMDEEC con las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, y cuyo objetivo es generar sinergias y redes de contacto entre las mujeres empresarias del municipio, mejorar su formación, y mostrar el liderazgo y la figura de la mujer como empresaria de éxito para crear nuevos referentes. “La integración de la mujer en el tejido empresarial y laboral de Córdoba es una prioridad del IMDEEC; porque el crecimiento de nuestro tejido económico no es factible, si no se impulsa desde la igualdad -ha destacado Blanca Torrent-. Por eso, seguimos trabajando para visibilizar el talento femenino y para impulsar la creación de empresas dirigidas por mujeres, con ayudas económicas; con nuevos espacios para alojar proyectos, como la incubadora Córdoba Biotech o nuestra Red de Viveros, que incrementan las opciones de supervivencia de las empresas; y con congresos como éste”. Por su parte, la presidenta del FEPC, Inmaculada Pérez, ha detallado el contenido del programa. Éste se abrirá con una mesa redonda dedicada a la difusión del talento, en la que participarán mujeres que han escrito sobre mujeres o lideran colectivos importantes de mujeres. Habrá otra mesa centrada en el emprendimiento y el liderazgo con empresarias que han demostrado su talento, como mujeres con empresas en sectores donde no hay tanta presencia femenina, y se cerrará con otra sobre las mujeres que han aportado algo al colectivo femenino. Además, habrá ponencias, monólogos y una actuación musical como cierre. El programa se puede consultar aquí. [...]
31 enero, 2025Un total de 88 autónomos y pymes de los sectores de la moda, la joyería y primario del municipio de Córdoba han recibido ayudas del Instituto Municipal de Desarrollo Económico para desarrollar proyectos de fomento y apoyo al crecimiento, la innovación y la expansión empresarial, dentro de la Convocatoria de Incentivos Crece e Innova 2024. El IMDEEC cerró el pasado ejercicio con esta convocatoria resuelta y ya ha realizado los pagos correspondientes a las empresas beneficiarias, que suman 661.505 euros. Dentro de Crece e Innova 2024, el Instituto municipal abrió una línea estratégica de ayudas enfocada en tres sectores “que están sufriendo las consecuencias económicas de los conflictos bélicos, el encarecimiento de las materias primas y la sensibilidad española a los mercados energéticos -ha explicado la Teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent-. Nuestro objetivo es apoyarlos en sus procesos de innovación y transformación digital, y en la expansión e internacionalización de los mercados en los que operan”. Como ha detallado la presidenta del IMDEEC, “Córdoba es la capital mundial de la joyería: un sector que hace marca a nivel nacional e internacional. Pero que sigue afectado por las secuelas económicas de la pandemia, que provocó la pérdida del 70 por ciento de sus posibilidades de negocio, y por la subida del oro, cuyo precio ha alcanzado unos niveles nunca antes conocidos”. Por otro lado, “también somos un referente en el agroindustrial: un sector que atraviesa dificultades debido al incremento de los costes de producción”. Frente a estos dos sectores tradicionales, “la moda se perfila como un sector económico de valor añadido en la ciudad. Y no sólo por el peso que tiene dentro de la economía española, representando casi el 3 por ciento del PIB del país, sino porque en Córdoba aunamos talento emergente con firmas consolidadas y una artesanía de gran calidad con la que establecer sinergias muy interesantes. Con estas ayudas, queremos que las empresas del sector desarrollen su potencial de crecimiento y lleguen a nuevos mercados”. Con la Línea 2 de Crece e Innova 2024, el IMDEEC ha dado ayudas de hasta 30.000 euros para financiar gastos relacionados con el comercio electrónico, la excelencia empresarial y la implantación de procesos de trazabilidad y de apoyo a la expansión de la actividad empresarial, incluyendo la participación en ferias y congresos de carácter nacional e internacional o en desfiles. Gracias a este apoyo, las beneficiarias han asistido a encuentros comerciales en Hong Kong o a pasarelas como Madrid Fashion Week, entre otros. Como ha recordado Torrent, “desde el Instituto Municipal de Desarrollo Económico damos ayudas directas: no son un préstamo que las empresas deban devolver. Y somos la administración más rápida a la hora resolverlas: el plazo de solicitudes de Crece e Innova 2024 se abrió a finales de junio y hemos pagado en menos de seis meses”. Finalmente, Torrent ha destacado que “el pago del IMDEEC cubre el 60 por ciento de los conceptos de gasto realizados. Es decir, que las empresas beneficiarias han aportado más de 400.000 euros a estos proyectos para aumentar su capacidad productiva y mejorar su competitividad, superando los 1.100.000 euros en inversiones”. En 2025, el IMDEEC seguirá avanzando en esta línea de trabajo, “respaldando a los sectores emergentes, pero sin dejar de lado a los tradicionales, para impulsar el crecimiento de Córdoba y servir como palanca al empleo en la ciudad”. [...]
29 enero, 2025Más de 25 bares, restaurantes y tabernas de la capital participarán del 31 de enero al 9 de febrero en la ‘Ruta Gastronómica Virgen Extra’: un evento culinario que tiene como objetivos promover la riqueza gastronómica local, poner en valor al sector de la hostelería y realzar el papel del AOVE como embajador de la Marca Córdoba. Esta iniciativa, organizada por el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa, está financiada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Y es una de las actividades paralelas del Festival Córdoba Virgen Extra, que se celebrará del 31 al 2 de febrero en la Plaza de las Tendillas. La ruta ofrecerá a los vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de platos exclusivos, diseñados especialmente para la ocasión con un AOVE cordobés como protagonista: desde tapas como el ‘Aove tierra y brasa’ de De Cobre y Picón (alcachofa confitada y terminada a la brasa sobre una base de parmentier de patata y AOVE hojiplático y picual de Puente Genil con virutas de foie), hasta cócteles como el ‘Almazara Martini’ de Glace Lounge Bar (adaptación del Espresso Martini como cóctel de postre traído a la provincia, con ingredientes como los vinos de la D.O.P. Montilla-Moriles y AOVEs cordobeses), sin olvidar la ensaladilla con carpaccio de pulpo, sal negra y AOVE D.O. Baena de Casa Rubio. Además, los establecimientos participantes no solo exhibirán su creatividad, sino que competirán en un concurso. Un jurado formado por expertos gastronómicos evaluará los platos según el empleo del aceite, la presentación, la originalidad y el equilibrio de sabores. El local ganador será premiado con 500 euros y un lote exclusivo de productos de alta calidad de virgen extra. Desde la organización se muestran confiados en que esta ruta gastronómica se convierta en una experiencia única para explorar el rico patrimonio culinario de Córdoba y su estrecha conexión con el aceite de oliva virgen extra. “Queremos que tanto cordobeses como turistas redescubran la magia del AOVE en todas sus facetas. Este evento no solo celebra la gastronomía, sino también la identidad cultural de nuestra ciudad”, ha destacado José Manuel Bajo, presidente del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa. Por su parte, la Teniente alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que este evento “nos ayudará a promover la calidad culinaria de los establecimientos cordobeses, ligada a los productos únicos y de excelencia de nuestra tierra y a un símbolo de nuestra identidad y cultura, como es el aceite”. Asimismo, Torrent ha recordado que desde el IMDEEC “seguimos poniendo en marcha programas y recursos para mejorar la competitividad de las empresas del sector hostelero: con ayudas económicas para la apertura de nuevos negocios o para la formación y contratación de personal, financiando campañas de promoción, o con cursos gratuitos donde los productos con denominación de origen de Córdoba son los protagonistas”. Además de la organización por parte del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa y la financiación del IMDEEC, este evento cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Asociación de Almazaras Industriales (ACORA), Hostecor; las Denominaciones de Origen de Priego de Córdoba, Lucena y Baena, y QvExtra.   Establecimientos participantes en la ‘Ruta Gastronómica Virgen Extra’: La Taberna del Río, Glace Lounge Bar, Sociedad de Plateros María Auxiliadora, Misa de 12, Taberna La Cuarta, Taberna El Poema, De Cobre y Picón Brasería, Taberna Restaurante Biarritz, Casa Pepe de la Judería, Bodegas Mezquita Corregidor, Casa Rubio, Taberna Nº 10, Taberna Hermanos Salcedo, Casa Mazal, Los Chopos, The Club, Échate Pa Allá, Entre Fogones, Cazuela de la Espartería, Gamberra Smash Burger, Mercado Mil Sabores (Mercado Victoria), Ostras y Mallorca (Mercado Victoria), Arrocería Pulpería (Mercado Victoria), Restaurante El Churrasco, Taberna Casa Pepe Salinas, Restaurante El Olmo. [...]
28 enero, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico continúa avanzando para poner en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos de 2025: un programa piloto de itinerarios de emprendimiento para jóvenes del municipio de entre 16 y 30 años, con el que quiere mejorar su acceso al empleo. Como ha explicado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “se trata del proyecto ‘Emprendedores de Córdoba con futuro’, con el que desarrollaremos acciones de dinamización, formación y acompañamiento al emprendimiento adaptadas a jóvenes desempleados”. Para poner en marcha este programa, el Instituto municipal cuenta con una subvención de 355.500 euros de la Fundación Incyde, dentro del marco del Programa Fondo Social Europeo Plus de Empleo Juvenil 2021-2027 [expediente J0724MEN perteneciente a la convocatoria Itinerarios de Emprendimiento Juvenil FSE+1217 (Regiones Menos Desarrolladas)]. En los próximos días, el IMDEEC llevará a aprobación de su consejo rector el principal eje de trabajo de esta iniciativa, que es el contrato para licitar la prestación del servicio para diseñar y llevar a cabo estos itinerarios de emprendimiento. La empresa adjudicataria realizará la captación, selección y diagnóstico de los candidatos. En segundo lugar, elaborará un diagnóstico de los participantes para identificar su capacidad y actitud emprendedora. Y los segmentará en tres grupos: diferenciando aquellos jóvenes que tienen interés en el emprendimiento, pero que aún no han desarrollado una idea de negocio, de los que ya han dado algunos pasos o tienen un proyecto definido. En tercer lugar, diseñará itinerarios personalizados que se ajusten a las necesidades de cada participante. En concreto, organizará itinerarios de formación para fomentar y desarrollar la mentalidad emprendedora, identificar y consolidar oportunidades de negocio, de planificación empresarial o márketing. Y también asistirá a los emprendedores que tengan un proyecto definido y quieran lanzarlo al mercado o escalarlo, apoyándolos en la creación de un plan viable. El importe total del contrato es de 267.800 euros. Y el objetivo es preparar como mínimo a 180 personas para que participen en los itinerarios de emprendimiento, que sumarán 2.400 horas de duración. Las acciones estarán concluidas a 31 de mayo de 2026. “Estamos ante un programa ambicioso, con el que queremos fomentar la autoconfianza de los jóvenes y aumentar su capacidad emprendedora, impulsar una actitud proactiva hacia la creación de empleo por cuenta propia, e incrementar la capacidad de los jóvenes para detectar oportunidades de negocio en su entorno, basadas en las demandas del mercado y en sectores emergentes”, ha destacado Blanca Torrent. ‘Emprendedores de Córdoba con Futuro’ recoge, además, otro aspecto clave: “Vamos a involucrar en el programa a diferentes agentes económicos y educativos de la ciudad para obtener información sobre personas o colectivos interesados en este programa y ajustar los itinerarios a sus necesidades reales”, ha añadido. Este proyecto complementará el trabajo que desarrolla la Red de Emprendimiento del IMDEEC, que cuenta con diez edificios dedicados al alojamiento o impulso de actividades emprendedoras, con ayudas económicas para el lanzamiento de negocios, y con personal técnico con una gran experiencia. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?