Inicio

IMDEEC-emprendedores(bombilla)-1190x600 (2)

Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
19 junio, 202530 mujeres inmigrantes y en situación de vulnerabilidad se han formado como auxiliares de geriatría y de ayuda a domicilio, gracias a los cursos gratuitos organizados por la Fundación Miguel Castillejo con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Además, dentro de esta iniciativa, 10 de las participantes han realizado prácticas remuneradas en dos residencias del municipio, mejorando su experiencia profesional y sus opciones de conseguir un empleo. Y todas han recibido apoyo para la inserción laboral para poder buscar trabajo dentro del sector. El proyecto ‘Impulsa tu futuro’ se enmarca en la nueva línea de ayudas lanzada por el IMDEEC dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Ésta cuenta con un presupuesto de 260.000 euros para financiar planes de formación y becas de entre 550 y 650 euros al mes para realizar prácticas no laborables de dos y tres meses en empresas del municipio. Con esta iniciativa, nueve asociaciones locales están desarrollando proyectos para mejorar la empleabilidad de un centenar de personas con especiales dificultades de inserción, como colectivos con discapacidad, menores tutelados o personas con adicciones comportamentales. Como ha explicado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “el proyecto de la Fundación Miguel Castillejo está apoyando la empleabilidad de mujeres inmigrantes que tienen muchas dificultades para acceder a la formación reglada por la barrera del idioma, porque tienen pocos recursos o porque tienen familiares a su cargo. De la mano de esta entidad y del Instituto municipal, han recibido formación gratuita teórica y práctica, y han tenido un primer contacto con la empresa y el mercado laboral local. Pero, además, lo han hecho en un sector con una alta demanda de profesionales”. La presidenta del IMDEEC ha destacado que “este programa tiene un alto interés social, porque no sólo promueve la inserción laboral de las mujeres participantes, sino que responde también a una necesidad creciente de servicios de apoyo a un colectivo, como el de las personas mayores, que necesita cuidados y atención para garantizar su bienestar”. Por su parte, el gerente de la Fundación Miguel Castillejo, Pedro Valera, ha señalado que “este programa ofrece a las mujeres inmigrantes formación gratuita y experiencia práctica y específica con salidas de trabajo reales. Pero brinda, además, un espacio de encuentro con otras personas que están en la misma situación de vulnerabilidad, en el que establecen relaciones de convivencia y de cooperación”. Con esta actuación, “proporcionamos herramientas y recursos para que puedan afrontar esta etapa de su vida de manera autónoma, facilitando su inmersión en la sociedad de acogida”. El proyecto ‘Impulsa tu futuro’ se ha llevado a cabo en el Centro de Formación, Promoción e Integración de la Mujer Inmigrante que gestiona la Fundación Miguel Castillejo, y que cuenta con el apoyo del IMDEEC a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Gracias a esta colaboración, en los últimos cuatro años se han atendido y formado a más de 2.600 personas, la mayoría mujeres de países africanos y de América Latina para facilitar su incorporación al mercado laboral. [...]
18 junio, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) organizará el próximo 23 de junio la jornada profesional ‘Mecenazgo deportivo: encuentro entre empresas y clubes de Córdoba’. El objetivo de este evento, que cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMDECO), es facilitar información y recursos a los participantes para abrir nuevas vías de colaboración y de patrocinio. Así, en el caso de las empresas, se verán los recursos que hay a nivel autonómico y provincial para patrocinar clubes deportivos, y los beneficios fiscales que existen a los patrocinios y donaciones. Y, en el caso de los clubs, se mostrará de qué manera pueden ser más atractivos para atraer patrocinadores, trabajando cuestiones como la imagen de marca y sus valores, el reglamento interno o las modalidades de patrocinio que pueden aplicar. En la jornada participarán representantes del Córdoba Club de Baloncesto (CCB), que hablarán de su experiencia en el mecenazgo deportivo. Además, el IMDEEC presentará y entregará un dossier que ha elaborado para las empresas y clubes, con los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de entablar acuerdos entre ambos, que incluye un modelo de contrato de patrocinio. Como ha señalado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “con este encuentro, queremos que las pymes locales integren factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en sus estrategias, invirtiendo en proyectos que tengan un impacto positivo en Córdoba, como el apoyo a los clubes y asociaciones deportivas de nuestra ciudad”. Gracias a este tipo de iniciativas, “nuestras empresas pueden asociar su marca con valores como la salud, el trabajo en equipo, la superación o la tolerancia, mientras contribuyen al crecimiento y al éxito de estos clubes y de sus atletas”. Para favorecer las relaciones entre ambos, “el IMDEEC ha preparado un documento donde explicamos los incentivos fiscales al mecenazgo y las ayudas económicas que pueden obtener las empresas, para que vean que este tipo de colaboraciones no son tan costosas como puede parecer a primera vista; y donde analizamos también las medidas que pueden llevar a cabo los clubes deportivos para ser más atractivos de cara a conseguir patrocinadores -ha añadido Blanca Torrent.- El objetivo es que unas y otros puedan conocerse, y que vean las ventajas que esta colaboración puede traer a los participantes, a la sociedad cordobesa y al deporte base de nuestra ciudad”. La jornada profesional ‘Mecenazgo deportivo: encuentro entre empresas y clubes de Córdoba’ se celebrará el lunes 23 de junio, a partir de las 19:00 horas, en el salón de actos de Cajasur (Gran Capitán 13, esquina con Ronda de los Tejares). El acceso es libre, con previa confirmación por email a: encuentros@imdeec.es. [...]
13 junio, 2025AB Mauri, líder en la industria de levadura, ingredientes y soluciones de panadería en España, ha recibido la visita del alcalde de Córdoba, José Maria Bellido, en sus instalaciones de Villarrubia. Con 73 años de presencia, la empresa es todo un referente en el municipio, donde emplea a más de 100 personas de forma directa y factura más de 55 millones de euros al año. A esta cita ha acudido también la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC), Blanca Torrent, mientras que por parte de AB Mauri han participado su directora General, Cristina Piñol; el director de Operaciones, Miguel Ángel Martínez; la directora de Recursos Humanos, Laura Vilà; el director de Compras y Logística, Pablo López, y José Miguel Varela, experto en tecnología de levaduras. Fundada en mayo de 1952, desde su sede en Villarrubia AB Mauri se ha convertido en uno de los mayores fabricantes del mundo de levaduras e ingredientes de panificación y pastelería, con 53 fábricas y ventas en más de 100 países. En la actualidad forma parte del grupo empresarial ABF Associated British Food -al que pertenecen empresas como Primark, Azucarera o Twinnings-, donde ha sido pionera en el desarrollo de una amplia gama de productos que cubren la totalidad de los procesos de panificación y pastelería. Y está abordando nuevos retos de expansión. Como ha explicado Cristina Piñol durante la visita, el pasado mes de abril AB Mauri adquirió un terreno colindante con sus actuales instalaciones en el Polígono Industrial de la Azucarera de Villarrubia. La nueva parcela cuenta con 3.758 metros cuadrados de terreno edificable. “Esta adquisición reafirma el compromiso de AB Mauri con el crecimiento, la sostenibilidad y la inversión en Córdoba, y permitirá a la empresa mejorar y ampliar sus capacidades productivas, facilitando el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades de sus clientes, y garantizando un elevado nivel de compromiso sostenible con los vecinos y su entorno”, ha detallado la directora General de la empresa. En los últimos 5 años, AB Mauri ha realizado inversiones por valor de 20 millones de euros, y en los próximos 5 años espera invertir 25 millones más y crear entre 10 y 12 nuevos puestos de trabajo. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado la importancia de contar con una empresa con la trayectoria y la importancia de AB Mauri “un ejemplo de la apuesta por la innovación y la mejora constante que a lo largo de sus más de 70 años de funcionamiento se ha posicionado como un referente nacional e internacional y continúa su apuesta por el crecimiento de Córdoba y la generación de empleo en nuestra ciudad”. Por su parte, la presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha señalado que “en Córdoba contamos con industrias líderes del sector agroalimentario a nivel nacional e internacional de las que nos sentimos muy orgullosos. Y que tienen un aliado en el Instituto Municipal de Desarrollo Económico para seguir creciendo y generando empleo en la ciudad”. Torrent ha recordado que el organismo que preside tiene abierta una convocatoria de ayudas para mejorar la cualificación de los recursos humanos de las empresas del municipio y para financiar nuevas contrataciones “que les ayuden a incrementar su competitividad”, y cuenta también con ayudas específicas para mejorar la financiación del tejido productivo local. Además, en su próxima convocatoria de incentivos para impulsar el crecimiento y la innovación empresarial, el IMDEEC quiere modificar las bases para otorgar mayor puntuación a las pymes locales con más de 25 años, y apoyar la continuidad y el relevo generacional de las mismas. “Necesitamos empresas más fuertes, que garanticen su presencia en el mercado y el mantenimiento del empleo. Y para ello, seguimos trabajando y poniendo nuevos recursos a su disposición”, ha concluido Torrent. [...]
9 junio, 2025. Un total de 18 personas en situación de vulnerabilidad se han formado como monitores en adicciones, gracias al programa desarrollado por la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer) con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba. Además, gracias al apoyo del IMDEEC, ocho de los participantes realizarán prácticas remuneradas en la Federación Andaluza de Jugadores en Rehabilitación (FAJER). Entre el alumnado hay personas con discapacidad, de minorías étnicas, en riesgo de exclusión social, menores de 30 años, mayores de 45 años, parados de larga duración y familiares de usuarios de la asociación. Para garantizar el éxito de este programa, Acoger ha tenido en cuenta que hubieran cursado estudios relacionados con el ámbito social y con la propia entidad. El objetivo de este curso ha sido proporcionar una formación y perspectiva integral al alumnado sobre el mundo de las adicciones en general y de cada una de ellas en particular (adicciones con sustancia y adicciones comportamentales), así como el proceso terapéutico de las mismas. Esta iniciativa responde al aumento considerable de pacientes detectado por Acojer, que requiere de la formación de más monitores para que apoyen a los primeros en su proceso de rehabilitación. “Aunque Córdoba es la provincia con menor incidencia del juego patológico, gracias a la labor que realiza la asociación Acojer, cada vez están surgiendo más adicciones comportamentales a las compras compulsivas, al juego esotérico, a las redes sociales o a las criptomonedas, que afectan a pacientes cada vez más jóvenes. Esto genera una necesidad real de personal formado en la rehabilitación de esta enfermedad, que estamos abordando con nuestras ayudas económicas”, ha explicado la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent. En concreto, y dentro de sus convocatorias de ayudas, el IMDEEC abrió a finales de 2024 una nueva línea dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, para financiar programas de formación y becas de entre 550 y 650 euros al mes para que los participantes realicen prácticas no laborables de dos y tres meses en empresas y centros de trabajo del municipio. Dentro de la misma, nueve asociaciones locales están desarrollando proyectos para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables con especiales dificultades de inserción, como está haciendo Acojer. Çomo ha destacado Blanca Torrent, “con esta nueva línea de ayudas estamos impulsando la empleabilidad de colectivos con especiales dificultades de inserción, muchos de los cuales están teniendo su primer contacto con el mundo de la empresa gracias a estas becas. El ejemplo lo tenemos en el caso de Acojer, que ha seleccionado a alumnos que tienen formación relacionada con el ámbito social, pero que nunca habían accedido a un puesto de trabajo relacionado con sus estudios, incluso dos años después de haberlos finalizado”. Además, con las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del IMDEEC “estamos apoyando al tercer sector local como generador de desarrollo y empleo en la ciudad” y “estamos respaldando la labor que desarrollan asociaciones como Acojer: una entidad pionera a nivel nacional en el tratamiento integral de la ludopatía y las adicciones sin sustancia, con un gran equipo técnico detrás”. Por su parte, el presidente de Acojer, Salvador Secilla, ha destacado la importancia de este programa, “puesto que las personas en situación de vulnerabilidad también deben tener acceso a una reinserción sociolaboral completa”. Secilla también ha agradecido al IMDEEC la confianza que ha puesto en la entidad, y ha afirmado que “con este proyecto, se le da visibilidad al peligro de las adicciones sin sustancia y al problema que tienen muchos usuarios a la hora de encontrar trabajo en el ámbito profesional”. [...]
26 mayo, 2025Personalidades de alto nivel en áreas como la literatura, la música, las artes plásticas o el periodismo se darán cita del 30 de mayo al 1 de junio en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, dentro del Primer Congreso Córdoba Legendaria, organizado por la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural (SECPC) con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). “Se trata de un encuentro en torno a la cultura y la ciencia, que pretende contribuir a la proyección nacional e internacional de la Marca Córdoba, reivindicando para la ciudad el protagonismo histórico que le corresponde como crisol de culturas. Y con una propuesta divulgativa que incluye ponencias, debates, prensa, radio, acciones online y actividades que redundarán en beneficio de la oferta cultural de la ciudad”, ha señalado Luis Dévora, presidente de la SECPC. Los responsables del evento esperan captar 1.000 nuevos visitantes y 2.500 asistentes online a nivel internacional. El programa abarca temas como ‘Antonio Gala y la Córdoba callada’, ‘La protección antifraude de activos artísticos’, o ‘Córdoba, Ibn Firnas y otros pioneros del vuelo sin motor’: aunando historia, arte, literatura, tecnología, investigación o divulgación. “Y se enmarca dentro del Ciclo de Congresos Ciudades de la Humanidad que, junto con el Congreso Toledo Ciudad Mágica, organiza nuestra entidad”, ha añadido Dévora. En este sentido, la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado la actividad que desarrolla la SECPC a la hora de fomentar la preservación, promoción y estudio del patrimonio histórico y la riqueza cultural de España. “Gracias a esta propuesta, vamos a contar con una nueva experiencia divulgativa, que no sólo tiene como objetivo difundir la historia y la imagen de la única ciudad del mundo con cuatro Patrimonios de la Humanidad, sino que ayudará a crear nuevos atractivos para las personas que nos visitan y a impulsar el turismo cultural”. Como ha recordado Torrent, este congreso está financiado con las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del IMDEEC. En su última convocatoria, el Instituto municipal ha lanzado 1,2 millones de euros en ayudas para llevar a cabo 67 proyectos que están mejorando el desarrollo económico de la ciudad ligando a su desarrollo social. “Desde el IMDEEC, trabajamos mano a mano con el tejido asociativo local para mejorar la empleabilidad e inserción de colectivos con especiales dificultades, para fomentar el emprendimiento o para impulsar la proyección exterior de Córdoba de la mano de sectores y proyectos estratégicos, como la joyería, la hostelería o el sector cultural -ha añadido-. Desde hace tres años, la SECPC organiza con éxito el Congreso Toledo Ciudad Mágica como herramienta de proyección de la ciudad a nivel nacional e internacional. Y, ahora, vamos a replicar este modelo para seguir potenciando la Marca Córdoba. Porque los elementos que nos hacen únicos, contribuyen también a la generación de empleo y desarrollo”. Además de contar con el apoyo económico del IMDEEC, en la organización de este congreso colaboran la Fundación Antonio Gala y la Editorial Universo Oculto como patrocinador. La información está disponible en: https://cordobalegendaria.com. [...]
20 mayo, 2025Los días 9 y 10 de junio, Córdoba volverá a convertirse en la capital del vinagre de calidad con la celebración del I Congreso Profesional del Vinagre, organizado por la Asociación de Amigos y Profesionales del Vinagre (VINAVIN) gracias a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Este evento cuenta con dos escenarios. Por un lado, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acogerá en horario de mañana las ponencias técnicas y de investigación, una mesa de diálogo que se centrará en cómo potenciar la imagen de los vinagres de calidad en el mundo gastronómico, y una cata profesional de vinagres impartida por Isabel López y Carmen Requena, enólogas con dilatada experiencia y representantes de VINAVIN. Otra de las actividades previstas es una rueda de aromas del vinagre, que parte del estudio de investigación que desarrolla la Universidad de Valladolid y que es única en el mundo, y que se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de valorar y catar los vinagres de calidad. El segundo punto de interés se ubicará en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), donde se celebrará un showcooking con degustación en el que una decena de los mejores cocineros de Córdoba, de la mano del equipo de Córdoba Patrimonio Gastronómico, elaborará tapas en las que el vinagre de calidad será el protagonista principal. La presidenta de VINAVIN, Rocío Márquez, ha señalado que “con este tipo de acciones que lleva a cabo la asociación, estamos poniendo el foco en la importancia que los vinagres de calidad tienen para el sector agroalimentario y que implica a otros agentes económicos. Además, es vital que los consumidores conozcan las posibilidades que los diferentes vinagres de calidad tienen en sus despensas. Y acciones como ésta ayudan a ese objetivo”. Los últimos informes publicados sobre la industria vinícola señalan que se ha producido un incremento del 20% en el vino destinado a la elaboración de vinagre. A esto se le une el hecho de que la demanda de vinagre de vino ha aumentado en los últimos años debido a la evolución de las preferencias gustativas de los consumidores. En este sentido, Márquez ha afirmado que “Córdoba cuenta con unos extraordinarios vinagres de calidad, por lo que desde VINAVIN luchamos desde hace más de 10 años para que Córdoba sea la capital de la divulgación del vinagre de calidad que se produce no sólo en la zona de Montilla-Moriles, sino en todo el territorio nacional e internacional”. Por su parte, la teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que “el objetivo de este encuentro es desarrollar esta industria emergente, en torno a un producto único y de gran calidad, que queremos impulsar y promocionar”. Para ello, desde el IMDEEC, “llevamos tres años apoyando económicamente la celebración de este evento, que nació en 2023 como una feria profesional y ha ido creciendo. Con este congreso, queremos convertir a Córdoba en punto de encuentro internacional entre productores, comercializadores y profesionales del sector hostelero”. Asimismo, Blanca Torrent ha recordado que el sector agroalimentario es uno de los principales motores de desarrollo local. “En este evento, queremos promover sinergias y colaboraciones entre los sectores agroalimentario, empresarial, gastronómico y turístico. Y poner en valor el trabajo de los viticultores y bodegueros, que contribuye al crecimiento de Córdoba y que nos ayuda a proyectar una Marca territorial de prestigio, ligada a la innovación y a la calidad”. En esta línea, Antonio López, responsable del restaurante Tellus -uno de los establecimientos que participará en el encuentro-, ha comentado que “este congreso nos ayuda a aprender más cosas sobre el uso de los vinagres y a intercambiar conocimientos con otros compañeros y profesionales. Los vinagres de Córdoba cada vez están más representados en nuestra cocina: unos productos que tienen denominación de origen y una gran calidad. Antes era un ingrediente más, pero ahora se trabaja como un condimento, porque cada vinagre aporta unos matices y da un punto distinto en boca”. El Congreso Profesional del Vinagre está organizado por la asociación VINAVIN con la financiación del IMDEEC, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación provincial de la mano de Córdoba Patrimonio Gastronómico, del Consejo Regulador de la D.O. Montilla-Moriles y de Makro. [...]
14 mayo, 2025La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) cierra sus puertas hoy y el stand de Córdoba ha mantenido durante toda la mañana su actividad, centrada en el desarrollo de mesas redondas orientadas a mostrar el potencial de la ciudad vinculado al sector logístico, industrial y estratégico. En la programación ha destacado la mesa redonda sobre ‘El papel de la mujer en la industria de Defensa’, moderada por la teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent. Las intervinientes han sido Elena Morgade, directora de Defensa y Seguridad del grupo Oesía; Pilar García Santos, directora financiera y de contratos de Tess Defence; e Isabel González, socia de Defensa-Sector Público de EY. ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional que han enfrentado en el sector de Defensa y cómo lo superaron? ¿Qué les motivó a entrar en una industria como esta? o ¿qué factores consideran esenciales para avanzar profesionalmente en este ámbito tan estratégico?, son algunas de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa, en la que todas las intervinientes han coincido en destacar el avance del papel de la mujer en esta industria en cuanto a liderazgo, formación, cultura de organización o redes profesionales. Igualmente se ha puesto el foco en los retos tecnológicos a los que se enfrentan y los cambios en las habilidades de liderazgo en el sector, pasando a otro tipo de gestión de equipos, de comunicar y de gestionar. Asimismo han destacado el entorno altamente regulado y restringido que rodea a este ámbito, un sector en el que, aseguran, hasta hace pocos años había pocos referentes femeninos. Blanca Torrent ha indicado que se trata de “un sector marcado por la innovación, donde el talento es un pilar estratégico fundamental” y ha apuntado que “la diversidad generacional es el elemento clave donde se une el conocimiento y la experiencia senior con el complemento de una generación de jóvenes que viene empujando fuerte con la tecnología y la IA como valor diferenciador”. Durante la mañana también se ha desarrollado una mesa redonda sobre los proyectos de innovación en el ámbito de la seguridad y la defensa de las empresas del Parque Tecnológico de Córdoba, con Francisco Correal, director comercial de Genaq; Ludwing Wagner, director general de Cortec Mecanizados; y Elier Paz, director de Desarrollo de Negocio de Biociencias Tiaris, como intervinientes. Por último, el arquitecto Luis García de Viguera ha ofrecido una charla sobre el plan urbanístico del Polígono Industrial de la Rinconada. [...]
13 mayo, 2025El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha firmado hoy dos convenios en el marco de la segunda jornada de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), acuerdos que se orientan en la misma dirección: fomentar, propiciar e impulsar el desarrollo y la reactivación socioeconómica del territorio a través del sector empresarial. El primero de los convenios suscritos por el alcalde ha sido con el Clúster Empresarial Andalucía Logistics, de la mano de su presidente, Miguel Ángel Tamarit. Bellido ha resaltado que el objetivo es “seguir profundizando y potenciando en la unión y colaboración entre empresas e instituciones”. Con este acuerdo, ha apuntado, “ponemos de manifiesto nuestra disposición y compromiso para el desarrollo socioeconómico de Córdoba y Andalucía, mejorando la competitividad del sector logístico y favoreciendo la innovación y la captación de talento”. Bellido se ha referido al Clúster, una iniciativa surgida en Córdoba pero con proyección en toda la comunidad autónoma. “Es un proyecto necesario, un paso adelante valiente que cuenta con todo nuestro apoyo, como hemos certificado en este convenio de colaboración” y ha recordado que en apenas seis meses desde su puesta en marcha ya cuenta con medio centenar de asociados, “y estoy seguro de que va a seguir creciendo y generando oportunidades”. El segundo de los convenios suscritos ha sido con la Confederación de Empresarios de Córdoba, representada por su presidente, Antonio Díaz, y la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Aesmide), con Gerardo Sánchez Revenga a la cabeza, “Un acuerdo que va a ser de una gran utilidad para las empresas cordobesas en su relación con las administraciones públicas y, por supuesto, en lo que se refiere a las oportunidades que surjan vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra”, ha manifestado el alcalde. Bellido ha recordado que la Oficina de Apoyo al Inversor nació con el reto de brindar apoyo e información a las empresas y emprendedores para instalarse en Córdoba y ha comentado que “hoy unimos un nuevo socio a esta ecuación, la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas, que viene a sumar en ese gran reto de fomentar, propiciar e impulsar el desarrollo y la reactivación socioeconómica territorial a través del sector empresarial”. Para ello, Aesmide, CECO y el Ayuntamiento de Córdoba unen fuerzas e impulsan una colaboración que tiene como objetivo dotar a las empresas cordobesas del conocimiento y el asesoramiento necesarios para conocer y optar a las oportunidades vinculadas a la contratación con las Administraciones Públicas. Bellido ha destacado la importancia de la presencia de Córdoba en esta edición de Feindf, “a la que acudimos por tercera vez para poner de manifiesto el papel protagonista de Córdoba en el presente y el futuro de la Defensa de nuestro país gracias al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra”. Córdoba está presente en Feindef, ha resaltado el alcalde, “con el aval de este gran proyecto y, lo que es más importante, con la implicación de instituciones, empresas y, por supuesto, de toda la sociedad civil. Esta unión de esfuerzos fue clave para la consecución de la Base Logística y lo es ahora también para el impulso y desarrollo de las oportunidades que nos ofrece este gran reto”. El responsable municipal ha destacado con son 75 las empresas cordobesas que participan como coexpositoras en este stand del Ayuntamiento de Córdoba, el número más alto de las tres ediciones de vida de esta feria. “Una prueba más que evidente del interés y la implicación de nuestras empresas en este gran proyecto”, ha concluido Bellido. Durante la jornada de hoy también se ha celebrado un encuentro con proveedores de Defensa, que ha contado con la intervención de Daniel de Lorenzo, responsable de Indra; Raúl Blanco, director ejecutivo de SAPA; David Mata, de Pegasus Aero Group; y Antonio López Vicente, representante de Iturri. La mesa redonda ha estado moderada por el teniente general Fernando García y García de las Hijas. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?