Inicio

IMDEEC-emprendedores(bombilla)-1190x600 (2)

Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
23 enero, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba y la asociación Córdoba Digital Lab han presentando en FITUR 2025 el primer videojuego basado íntegramente en los Patios de Córdoba. Se trata de ‘Game of patios’, catalogado dentro de los llamados ‘serious games’ (juego serio): aquellos que tienen una finalidad que va más allá del entretenimiento. En concreto, este proyecto tiene como objetivos la divulgación histórica de la ciudad de Córdoba, desde la época prerromana hasta la actual, y mostrar las distintas especies vegetales y florales que los pueblan y los cuidados que requieren. El stand de Córdoba en FITUR ha acogido la emisión del ‘teaser’ (avance), que recoge tanto las bases del juego como el tipo de animación escogido. Esta iniciativa cuenta con el apoyo económico IMDEEC, a través de la Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro ESAL 2024. Como ha explicado Rafael Porras, presidente de Córdoba Digital Lab, “El juego ‘Game of patios’ sumerge al jugador en el rol de cuidador de doce de estos recintos, repartidos por las zonas de San Basilio, Judería, San Francisco, San Lorenzo, Regina, Santa Marina y San Agustín. Este recorrido por el Casco Histórico se corresponde con una explicación histórica desde los orígenes de Córdoba, a través de las etapas prerromana, islámica, medieval islámica, medieval cristiana, fernandina y actual”. “Los patios fueron el ‘atrium’ romano, el ‘al-yuss’ islámico o el espacio de las casas cristianas: lugares de convivencia vecinal, escenarios improvisados para actuaciones populares, atractivo turístico innegable y Patrimonio de la Humanidad. Son muestra de arquitecturas autóctonas y verdaderos vergeles en medio de la ciudad, que ahora se incorporan también a la moderna cultura del videojuego”, ha añadido el responsable del proyecto. La idea de convertir los patios en videojuego partió de la combinación de dos factores. Por una parte, de las conclusiones sobre la falta de relevo generacional expuestas en el Congreso Internacional de Patios de Córdoba en 2018. Por otra, de la inspiración generada por el videojuego sobre lapidarios romanos ‘Valete Vos Viatores’, de la Universidad de Navarra y presentado en Cigestur, congreso de gestión turística, ambos celebrados en Córdoba. El equipo de ‘Game of patios’ ya contempla otros desarrollos y expansiones temáticas que incluyan otros elementos del patrimonio cordobés, como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos, los molinos del Guadalquivir o las Tabernas Históricas. En este sentido, la Teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto municipal, Blanca Torrent, ha destacado el potencial de Córdoba para explorar el turismo gamificado y para desarrollar iniciativas emprendedoras en este campo. De hecho, los patios ya cuentan con un juego de mesa, desarrollado por una de las empresas alojadas en la Red de Viveros del IMDEEC (Átomo Games), lo que demuestra el interés que despiertan estos espacios. “Uniendo tradición y tecnología, podemos dar a conocer y poner en valor algo que nos hace únicos en el mundo, y enseñar cómo cuidamos nuestro legado histórico”. En el IMDEEC están impulsando startups relacionadas con la industria de los videojuegos y la gamificación: “Un sector en plena expansión que genera empleo especializado en Córdoba. Y en el que contamos con varios proyectos dentro de nuestro ecosistema emprendedor, tanto en la aceleradora de La Normal como en nuestros Viveros”. De esta manera, “favorecemos la creación de empresas en uno de los ámbitos más interesantes para emprender y en una de las industrias más importantes de España, donde la facturación supera los 2.000 millones de euros”, ha concluido Blanca Torrent. [...]
23 enero, 2025La Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba (Emcotur) ha presentado en FITUR el proyecto ‘Explora las Tierras de Córdoba’: una campaña de diseño y comercialización de rutas turísticas para cada mes del año por las siete comarcas cordobesas, que permite conocer las tradiciones y fiestas de cada municipio para disfrutar al máximo de cada destino. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC), a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Isa Calvache, fundadora y directora de Caracol Tours y de Catas con Isa y miembro de esta asociación, ha explicado que “se trata de un paquete cerrado, diseñado para las agencias, en el que ofrecemos dos o tres rutas mensuales con una misma estructura: la ruta arranca en la capital con una visita cultural, después visitamos un municipio y al final del día regresamos al punto de partida para disfrutar del ocio nocturno. En enero, por ejemplo, aprovechamos la montanera para acercarnos a Villanueva”. Según el presidente de Emcotur, Juan José García, “el objetivo de ‘Explora las Tierras de Córdoba’ es dinamizar el turismo entre la capital y la provincia cordobesa para generar riqueza y empleo, ofreciendo nuevos productos que combinan ambos espacios. “De esta manera, diversificamos y ampliamos la oferta turística e incrementamos la estancia media y las pernoctaciones en la capital”. Por su parte, la Teniente alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado el apoyo del Instituto municipal a la asociación Emcotur, “que cuenta con 120 empresas asociadas que trabajan para promover Córdoba como destino turístico, con la capital como núcleo estratégico desde el que crear sinergias y proyectar el sector hacia la provincia”. Como ha señalado la presidenta del IMDEEC, “Córdoba es uno de los mejores destinos del país gracias a su patrimonio histórico, monumental, cultural y natural. Pero también gracias a las empresas del sector, que se esfuerzan día a día para ofrecer las mejores propuestas y experiencias gastronómicas, de alojamiento o actividades, que respondan a las demandas de los visitantes y a las tendencias emergentes”. Por ello, desde el Instituto municipal “seguimos trabajando con las pymes del municipio para promover y visibilizar su trabajo, para que puedan contratar y formar a su personal para ser más competitivas, y para ayudarlas a generar servicios de excelencia que nos hagan aún más atractivos e impulsen una marca Córdoba más fuerte e integradora”, ha concluido Torrent. [...]
22 enero, 2025La Asociación de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor) y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico yEmpleo de Córdoba (IMDEEC) han presentado en FITUR 2025 la campaña ‘En las mejores manos’’. A través de una exposición fotográfica y de un vídeo promocional, este proyecto quiere reivindicar e impulsar el sector “poniendo en el centro a las personas que trabajan en él día a día”, ha detallado el presidente de la patronal, Jesús Guerrero. Como ha explicado Guerrero, la idea es mostrar “a los camareros, sumilleres… a los hombres y mujeres que cocinan, que nos cuidan y atienden y que son los verdaderos protagonistas de esta iniciativa y del éxito de la gastronomía cordobesa. Estamos en sus manos, que son las mejores”. El presidente de Hostecor ha destacado que “gracias a ellos, en Córdoba disfrutamos de una gastronomía rica, variada y de gran calidad a todos los niveles: en un restaurante con Estrella Michelin, en una Taberna Histórica o en un bar de barrio. Vayas donde vayas, se come bien”. La presentación de la exposición ‘En las mejores manos’ en FITUR estuvo precedida por un show-cooking con platos de rabo de toro: un arroz cocinado por Antonio Espino, de Taberna Biarritz; una hamburguesa elaborada por Roger Castell, de Gamberra Smash Burger; y un postre preparado por Manuel Soler, de Pastelería Savoy. “Tres ejemplos que reflejan la filosofía de esta propuesta”, ha añadido Jesús Guerrero. Por su parte, la Teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha subrayado “la firme apuesta del Instituto municipal por un sector que genera empleo y desarrollo en nuestra ciudad, donde cuenta con más de 1.500 empresas y 10.000 personas ocupadas, entre autónomos y asalariados. Éstos han convertido la gastronomía cordobesa en un elemento único y diferenciador, en un importante reclamo para el visitante y en uno de los motores de nuestra economía”. En este sentido, Torrent ha recordado que estos autónomos y pymes “pueden solicitar las ayudas económicas del Instituto municipal para abrir un nuevo negocio, contratar personal o para formar a sus plantillas con cursos a medida. De hecho, la mitad de los beneficiarios de las convocatorias del IMDEEC pertenecen al comercio y la restauración”. Además, “apoyamos a las empresas del sector y a sus trabajadores de la mano de Hostecor y de otras entidades, como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla Moriles, que está impartiendo formaciones a sus profesionales gracias a la financiación del IMDEEC. Asimismo, desde la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, seguimos trabajando con las Tabernas Históricas para potenciar su visibilidad y continuidad”, ha concluido. [...]
22 enero, 2025La Teniente de alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), Blanca Torrent, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, han presentado en FITUR 2025 (Madrid) la primera edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica. Este encuentro, que se celebrará en otoño gracias a la financiación del Instituto municipal, forma parte del proyecto ‘Córdoba Capital Cofrade’, diseñado por la entidad con tres objetivos fundamentales: visibilizar el patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa cordobesa, promover la proyección exterior de Córdoba y reivindicar el papel que juega esta celebración religiosa en la dinamización del tejido empresarial local. Esta feria acogerá, por un lado, varias conferencias sobre la religiosidad popular en Iberoamérica. Por otro lado, en el encuentro se darán cita las empresas relacionadas con el mundo cofrade, como tintorerías, cererías, floristerías, bandas de música, orfebres, tallistas, doradores, escultores o bordadores, que tendrán la oportunidades de darse a conocer, mostrar sus trabajos a las Hermandades y cerrar acuerdos comerciales. Como ha explicado Manuel Murillo, “la Semana Santa constituye uno de los mayores activos del patrimonio cultural y de la oferta turística de Córdoba, de otros puntos del país y de la región iberoamericana, con la que queremos estrechar lazos. Con la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, buscamos cohesionar y canalizar las emociones provocadas por las manifestaciones de religiosidad popular realizadas en cualquier punto de España o Iberoamérica donde habite esta cultura. Pero también queremos fomentar la promoción y conservación del patrimonio cultural y artístico que la Semana Santa y sus Hermandades aportan a la ciudad. Y servir de punto de encuentro a los artesanos cofrades, poniendo en valor una serie de trabajos que, si no es por la Semana Santa, se habrían perdido”. Por su parte, la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, Blanca Torrent, ha recordado que “por tercer año consecutivo, estamos financiando unos encuentros profesionales que nos ayudan a mostrar la importancia que tienen los oficios tradicionales vinculados a la Semana Santa para la economía de la ciudad y la creación de empleo”. “Tras el éxito de las dos ediciones del Encuentro Empresarial Cofrade, celebradas en 2023 y 2024 con el respaldo del IMDEEC dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, este año damos un paso más. Vamos a citar en Córdoba al mundo cofrade de España e Iberoamérica para crear sinergias beneficiosas para la ciudad y sus empresas, y promover la proyección al exterior de la Marca Córdoba. Y para seguir defendiendo y protegiendo uno de los mayores activos del patrimonio y de la oferta cultural y turística de la ciudad”, ha concluido Torrent. [...]
20 enero, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba está trabajando en una propuesta para mejorar la competitividad de las pymes locales con más de 25 años, y apoyar la continuidad y el relevo generacional de las mismas. Para ello, el IMDEEC quiere adaptar las bases de sus convocatorias de ayudas ‘Forma y Contrata 2025’ (que financia planes de formación a la carta para autónomos y empresas y la contratación indefinida de nuevo personal) y ‘Crece e Innova 2025’ (que cubre gastos para impulsar la excelencia empresarial), recogiendo este punto en el baremo. “Queremos llevar su aprobación al próximo consejo rector del IMDEEC, que es quien aprueba las bases de nuestras convocatorias de incentivos, para respaldar a las empresas del municipio con más antigüedad: empresas que llevan más de un cuarto de siglo generando riqueza y empleo, y que forman parte de ese otro ‘patrimonio’ del que debemos sentirnos muy orgullosos”, ha señalado la Teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Instituto municipal, Blanca Torrent. Torrent ha realizado este anuncio durante una visita a las empresas Ofertel y EOS Ibérica, que cumplen 25 y 30 años de andadura, respectivamente. Una trayectoria en la que han contado con el respaldo económico del IMDEEC para mantener y crear empleo. Ofertel es una distribuidora de telefonía que ofrece servicios de comunicaciones y de digitalización a particulares, autónomos, pymes , grandes empresas y administraciones de todo el país, sobre todo de Andalucía, Extremadura y Madrid. En la actualidad cuenta con una plantilla de 25 personas, de las que más del 45% son mujeres, que ha aumentado con nuevos perfiles gracias a las subvenciones a la contratación que lanza el Instituto municipal. “Con esta ayuda, el año pasado hemos contratado a una mujer de 40 años y residente en zonas desfavorecidas del municipio para el departamento de fidelización al cliente -ha detallado su director general, Javier del Campo-. En estos momentos, seguimos creciendo. Estamos con un nuevo proyecto de instalación de stands de compañías telefónicas en centros comerciales. Y, a medio plazo, vamos a abordar el relevo generacional”. Por su parte, el Grupo EOS Ibérica celebra sus tres décadas de trayectoria como empresa tecnológica consolidada en Córdoba en el ámbito de la ingeniería, el diseño industrial y la fabricación de soluciones. La empresa destaca por su capacidad para integrar componentes electrónicos e informáticos en estructuras de metal para simplificar procesos de digitalización. Durante estos 30 años, el Grupo se ha posicionado como un referente tecnológico, líder en la fabricación y diseño industrial a nivel nacional y como un partner estratégico para factorías de software, desarrolladores, consultorías e ingenierías en España y Portugal, a los que presta su apoyo para hacer tecnológicamente posible grandes proyectos, prestando especial atención a empresas de Córdoba que ofrezcan servicios y productos industriales llave en mano. Durante la visita, el CEO de Grupo EOS Ibérica, Marco Antonio Castilla, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo industrial y económico de Córdoba, subrayando además su contribución a proyectos de carácter social y deportivo que dinamicen la ciudad y su provincia. Castilla afronta este aniversario como un reto personal para continuar impulsando la innovación y transformación tecnológica a las que lleva vinculado desde 1995. En este sentido, la presidenta del IMDEEC -que ha felicitado a ambas firmas por sus respectivos aniversarios- ha destacado que “en Córdoba contamos con empresas líderes en sectores como el tecnológico con años de experiencia, que están trabajando a nivel nacional e internacional, y que ya cuentan con el apoyo del Instituto municipal a la hora de contratar personal o para mejorar su financiación”. El IMDEEC también financia la formación de los recursos humanos con líneas de ayudas específicas, “porque este tipo de empresas necesitan personal cualificado para acometer nuevos retos y aprovechar las oportunidades que abre la Base Logística del Ejército de Tierra”. “Necesitamos empresas más fuertes y competitivas. Y para ello, seguimos trabajando y poniendo a su disposición nuevos recursos y herramientas para impulsar su mantenimiento y el crecimiento de Córdoba”, ha concluido Blanca Torrent. [...]
14 enero, 2025La startup Losetart, acelerada por el IMDEEC dentro del ecosistema emprendedor del Instituto municipal, ha creado 14 azulejos tecnológicos que sirven como emblema distintivo a las Tabernas Históricas de Córdoba y aúnan arte urbano, innovación y tradición. Este elemento funciona como un código QR escaneable que ofrece información sobre las mismas y conecta estos establecimientos con una página web para que los habitantes y visitantes puedan conocer más sobre éstas. Los azulejos de Losetart se producen en su mayoría en La Rambla y otros puntos de Andalucía, “priorizando lo más local y cercano”. Y las ilustraciones se realizan de manera artística, “con programas de diseño gráfico, pero sin recurrir a la inteligencia artificial”. Losetart nació con la intención de crear un nuevo concepto de turismo sostenible, participativo y más respetuoso con las ciudades. Reinventando el uso del azulejo andaluz y poniendo la tecnología al servicio de la cultura local y de la historia de las ciudades. Detrás de este proyecto se encuentra Carmen Corpas Millán, que antes de poner en marcha su propia empresa, trabajó como creativa publicitaria en las principales agencias de publicidad del país y para marcas como Playstation, Mercedes, Orange, Mc Donalds o BBVA Innvovation. Premio a la excelencia creativa en festivales como El Sol, El Chupete o los Épica, en 2017 dejó los circuitos de Barcelona y Madrid “para explorar nuevos formatos que ponen la creatividad al servicio de la sostenibilidad personal, social y con el entorno, y conectan el pasado con el presente y el futuro”. Para poner en marcha esta iniciativa, la empresaria cuenta con el apoyo del IMDEEC y del programa de aceleración de startups que desarrolla en La Normal. [...]
13 enero, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba y la Universidad Loyola crearán un Observatorio Empresarial para analizar, innovar e impulsar el tejido empresarial cordobés, generando impacto en la empleabilidad de los estudiantes, el emprendimiento y la competitividad local. Éste se estructurará en torno a tres áreas de intervención claves para el desarrollo socioeconómico local: Diagnóstico y estrategia empresarial, Empleabilidad y desarrollo profesional, e Innovación y emprendimiento. Para llevarlo a cabo, la Teniente de Alcalde delegada de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, y el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, acaban de firmar un convenio de colaboración. Dentro de este marco, y a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se realizarán diversas actividades diseñadas para responder a los retos actuales, fortalecer los sectores tradicionales y promover nuevas oportunidades en la ciudad, además de preparar al alumnado universitario para un entorno laboral globalizado y retener su contribución en la ciudad. En concreto, y gracias a la financiación del IMDEEC, que aportará 60.000 euros a este proyecto, la Universidad Loyola desarrollará el programa ‘Horizonte Córdoba’: un estudio de diagnóstico que incluirá el análisis y el mapeo del talento local, la detección de sectores emergentes y el estudio de los sectores tradicionales con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial local e impulsar sectores innovadores existentes y atraer talento e inversión. Otro de los proyectos que se realizarán dentro del convenio es ‘Córdoba abierta al mundo/ Córdoba en el Mundo’, cuyo objetivo es formar a 120 empresarios locales en temas de interés como el emprendimiento y la innovación, aprovechando la red de contactos de la Universidad Loyola y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a nivel internacional. Todo ello, de la mano del profesorado de universidades de reconocido prestigio, como la norteamericana Loyola Marymount (Los Ángeles). La tercera actividad es ‘Loyola Business trips’, en la que se desplazará a 100 estudiantes para que conozcan de primera mano la realidad de empresas importantes en Madrid, Málaga y Sevilla, y puedan comprobar cómo los conceptos que estudian en sus grados se aplican en empresas reales como Amazon, NTT Data, Heineken, Google o L’Oréal. En paralelo, el programa se completará con actividades que apuestan por la formación de los jóvenes, para prepararlos para trabajar en un entorno laboral globalizado y retener su contribución en la ciudad. Entre otras, ‘Adopta a un egresado’ -que busca que 50 alumnos sean asesorados por alumni de la universidad en su proceso de inserción en el mercado laboral-, desayunos formativos con expertos de alto nivel y reflexiones con directivos. Además, la Universidad Loyola fomentará el emprendimiento entre estudiantes de bachillerato de Córdoba; conectará a estudiantes y empresas locales para resolver desafíos reales, ofreciendo a los alumnos experiencia práctica y a las empresas soluciones innovadoras; y organizará el ‘Programa Spark’, diseñado para despertar la ‘chispa’ emprendedora de la juventud cordobesa y formarla en las tecnologías del futuro y en las competencias necesarias para crear startups. “Este convenio se plantea como un esfuerzo conjunto para dinamizar el entorno socioeconómico de Córdoba, integrando conocimiento académico, recursos institucionales y las necesidades específicas del territorio”, ha comentado la Teniente de Alcalde delegada de Economía y Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, Blanca Torrent. “Córdoba se enfrenta el reto de mantener su competitividad en un entorno globalizado, a la vez que hace frente a problemas como la fuga de talento y la necesidad de diversificar su economía -ha añadido Torrent-. Con esta iniciativa, queremos identificar sectores emergentes y fortalecer a los tradicionales para diseñar estrategias más efectivas, conectar a los estudiantes con el mercado laboral, y fortalecer el ecosistema emprendedor de Córdoba mediante la formación, la mentorización y el networking para que surjan nuevas vocaciones y empresas”. De esta manera, “vamos a potenciar las conexiones entre la universidad, la Administración pública y las empresas para promover nuevas oportunidades en la ciudad”. Por su parte, el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, ha destacado que “esta colaboración entre el IMDEEC y nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales refuerza el compromiso de la Universidad Loyola con la ciudad de Córdoba y su desarrollo socioeconómico. Nuestro objetivo es conectar el conocimiento académico con las necesidades del tejido empresarial local, fomentando la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad, así como formando y reteniendo el talento joven en la ciudad”. Además, ha añadido que la Universidad “pone su dilatada experiencia al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que guían nuestra labor hacia un impacto social y económico sostenible. Este proyecto es un ejemplo del compromiso de Loyola por construir un mundo más justo y humano, estableciendo un modelo de referencia para la colaboración entre universidad y Administración Pública”. [...]
8 enero, 2025La incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech del IMDEEC se consolida como una pieza clave en el desarrollo y aceleración de startups tecnológicas en Córdoba. Este espacio, diseñado para apoyar a empresas emergentes basadas en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), ofrece no sólo infraestructuras de última generación, sino también programas de mentorización y formación que han permitido a numerosas empresas despegar en sectores como el sanitario, el agroalimentario y el medioambiental. Actualmente, Córdoba Biotech está apoyando a 28 startups e iniciativas emprendedoras, en las que trabajan más de 60 profesionales altamente cualificados, entre los que se encuentran doctores en Biología, Bioquímica y Física, ingenieros de distintas ramas, y especialistas en diseño gráfico, contabilidad o laboratorio. “Nuestra labor es derribar las barreras que impiden el crecimiento de las startups tecnológicas, especialmente las altas inversiones necesarias para equipamientos e infraestructuras de I+D+i”, ha destacado Blanca Torrent, Teniente de Alcalde delegada de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, añadiendo que “con la incubadora Córdoba Biotech, no solo ofrecemos espacios físicos y laboratorios gratuitos, sino también el respaldo necesario para impulsar proyectos con alto potencial de crecimiento, creando empleo de alta cualificación y posicionando a nuestra ciudad como un referente en innovación y talento.” Entre los múltiples casos de éxito que han surgido de esta incubadora, destaca el trabajo de Nucleus Biolab, una empresa biotecnológica que está revolucionando la industria textil a través de la investigación en economía circular. Nucleus Biolab: de aguas contaminadas a tintes sostenibles Ubicada en la incubadora Córdoba Biotech, Nucleus Biolab investiga cómo utilizar algas recolectadas de aguas contaminadas para la obtención de tintes sostenibles destinados a la industria textil. Esta línea de trabajo no solo apuesta por una alternativa ecológica a los pigmentos químicos tradicionales, sino que también fomenta el aprovechamiento de recursos biológicos en favor de la economía circular. “A nivel mundial, la moda es una de las industrias que más contaminan. Aunque existen marcas que ya utilizan pigmentos vegetales, los resultados suelen ser tonos pastel poco intensos”, explica Andrés Bermúdez, CEO de Nucleus Biolab. “Nuestro objetivo es competir con los tintes químicos usando bacterias y algas recolectadas de depósitos contaminados, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía”, ha añadido. Innovación aplicada: más allá de los tintes Nucleus Biolab trabaja con un enfoque dual. Por un lado el análisis y control de aguas. La empresa está certificada para garantizar la calidad del agua potable y residual, con especialización en la detección de bacterias como la Legionella, responsable de enfermedades respiratorias graves. También implementa programas formativos para capacitar a clientes en el mantenimiento preventivo. Por otro lado, se centra en la regeneración de plantas infectadas. En este sentido la startup ofrece un innovador servicio para eliminar virus en cultivos tuberosos, como la patata o el azafrán, mejorando su productividad y viabilidad para el sector agrícola. Además de estas actividades, la empresa ha abierto nuevas líneas de investigación centradas en reducir el consumo de agua en la descontaminación de depósitos y explorar el potencial de las bacterias para generar otros materiales innovadores, como celulosa bacteriana. Este compuesto podría emplearse en áreas tan diversas como tejidos, apósitos sanitarios, alimentos procesados o incluso carne artificial. Un ecosistema de innovación al servicio del talento La labor de Córdoba Biotech no solo facilita la infraestructura necesaria para proyectos como el de Nucleus Biolab, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades emprendedoras en sus participantes. Según Bermúdez, “sin el programa de mentorización y los recursos de la incubadora, sería casi imposible para una startup como la nuestra asumir los costes de los laboratorios y avanzar tan rápido en nuestras investigaciones.” Gracias a iniciativas como esta, Córdoba Biotech sigue demostrando su capacidad para atraer y consolidar proyectos de alto valor añadido, contribuyendo a la transformación económica de la ciudad y el posicionamiento de Córdoba como un polo de innovación tecnológica. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?