Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
16 noviembre, 2023La primera Feria de Emprendimiento, Atracción y Desarrollo Empresarial de la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech acaba de abrir sus puertas en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) con la participación de medio centenar de empresas. Organizada por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO), su objetivo es convertir Córdoba en un referente de la investigación biotecnológica y aprovechar el gran potencial de la ciudad en el ámbito de la salud. Como ha señalado la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), Blanca Torrent, “en Córdoba tenemos grupos de investigación con grandes ideas, como las que se pueden ver en esta feria. Pero tenemos que llevar esas ideas hasta la cama de los pacientes, para mejorar sus tratamientos. Y, para ello, necesitamos empresas que produzcan y lancen al mercado esos productos”.  “Ésta es, precisamente, la finalidad de la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech: transformar las ideas en empresas innovadoras, con capacidad de supervivencia en el mercado. Queremos que los grupos de investigación y startups de los sectores biomédico, medioambiental o agroalimentario creen productos que mejoren la calidad de vida de las personas. Y que esa producción, a su vez, genere empleo y desarrollo económico, y atraiga nuevas inversiones y talento a la ciudad”, ha detallado Torrent. La Feria de Emprendimiento, Atracción y Desarrollo Empresarial se ha planteado como un punto de encuentro para todos los actores del ecosistema emprendedor en el campo de la biotecnología en salud, en el que se busca fomentar las colaboraciones entre las empresas incubadas en Córdoba Biotech con otras empresas y con personal investigador de la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) para fortalecer su presencia en el sector, contribuyendo al intercambio de conocimientos y oportunidades de inversión. La inauguración de este encuentro ha corrido a cargo de la presidenta FIBICO y directora gerente del Hospital Reina Sofía, Valle García, quien ha señalado que “el sector biotecnológico y la innovación aplicada a la salud están directamente relacionados con la transformación que está teniendo lugar en el cuidado de la salud”. Al acto también ha asistido el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien ha destacado que esta feria “servirá de ayuda a muchas personas emprendedoras para impulsar su proyecto empresarial y conocer los instrumentos de los que dispone la ciudad para desarrollar su idea de negocio”. Córdoba Biotech está impulsada por el IMDEEC, la UCO y FIBICO, y cofinanciada al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, en el marco del programa ‘Incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes’ de la Fundación Incyde. [...]
14 noviembre, 2023Javier Collado, director general de la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), ha visitado las instalaciones de la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech para conocer los avances del proyecto. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) como socios, está cofinanciada al 80% por el fondo FEDER dentro del programa ‘Incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes’ de la entidad cameral. Javier Collado ha recorrido los distintos espacios del Edificio Orión, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba y adquirido por el IMDEEC para albergar la bioincubadora, gracias a la subvención recibida. El Instituto municipal ha remodelado el complejo para adaptar sus funciones a la aceleración de proyectos y empresas biotecnológicas. Y acaba de instalar nuevos equipamientos informáticos de alta capacidad e impresoras 3D para la elaboración de prototipos. El alojamiento en estos espacios, el programa de mentorización y el uso de equipos es gratuito para las personas incubadas. Durante la visita, el director general de la Fundación Incyde ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, concejal delegada de Desarrollo Económico y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, y por el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Antonio Díaz. Como ha recordado Torrent, Córdoba Biotech ha cerrado recientemente su primera convocatoria para la captación de iniciativas, e incorporado al nuevo centro 34 empresas y proyectos biotecnológicos. “Aquí, les estamos ayudando a poner en marcha y a perfeccionar su modelo de negocio para que desarrollen productos innovadores en los sectores de la salud, medioambiental y agroalimentario. Y que éstos puedan ser viables y salir al mercado con opciones de supervivencia”. El objetivo es “crear nuevas empresas y empleo especializado, transferir conocimiento a nuestro tejido económico y posicionar Córdoba como un referente en la investigación biotecnológica, además de mejorar la calidad de vida de las personas a través de los productos que se desarrollen aquí”. Torrent ha destacado que la mitad de las iniciativas que han accedido a Córdoba Biotech son empresas constituidas, mientras que el resto son proyectos y productos que están desarrollando grupos de investigación. “Por lo tanto, estamos apoyando a los emprendedores y pequeñas iniciativas que necesitan la bioincubadora para crecer y ganar competitividad”, ha concluido. [...]
9 noviembre, 2023Córdoba Ecuestre ha conseguido que su espectáculo se consolide en el panorama internacional, con el desplazamiento de su equipo a dos países diferentes. Gracias al apoyo económico del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), estará presente en en Verona (Italia) y Golegã (Portugal), mostrando su dilatada trayectoria y su presencia en los salones, ferias y enclaves más prestigiosos del mundo. Como ha señalado en rueda de prensa el presidente de la entidad, Rafael Blanco, “Córdoba Ecuestre tendrá el privilegio de actuar por primera vez en Golegã en Portugal, en la Feria Nacional del Caballo: una de las más importantes del país, desplazándose nueve caballos, seis jinetes y una bailaora”. El país vecino mantiene una dilatada trayectoria vinculada al mundo del caballo y es sede de una de las escuelas de equitación más importantes del mundo. Aquí, “Córdoba Ecuestre compartirá escenario con la Escola Portuguesa de Arte Equestre, reconocida internacionalmente por la calidad de sus jinetes, por preservar la tradición ecuestre y por sus afamados caballos Alter Real”, ha detallado Blando. Además, “nuestra institución también se ha trasladado a Verona, Italia, una de las primeras potencias mundiales del caballo. Las actuaciones serán en el marco de Fieracavalli, en su 125 Edición. Uno de los eventos más importantes del Mundo. Esta Feria fue fundada en 1898, reconocida internacionalmente dedicada al mundo del deporte ecuestre. Córdoba Ecuestre ha desplazado un operativo compuesto por 22 caballos, dos bailaoras, nueve jinetes y dos auxiliares, para presentar su espectáculo de Gala “y aprovechar este magnífico escaparate para seguir promocionando nuestro Pura Raza Española, las Caballerizas Reales de Córdoba y nuestras más arraigadas tradiciones”, ha concluido Rafael Blanco. Por su parte, la concejal delegada de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha recordado que “gracias a la colaboración entre Córdoba Ecuestre y el IMDEEC, a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, el mundo del caballo se convierte en un atractivo clave para generar actividad económica”. Para Torrent, “la salida al extranjero de Córdoba Ecuestre y su presencia en los eventos más importantes del mundo no sólo genera orgullo. También proyecta una excelente imagen exterior de Córdoba y supone un gran impacto para su economía”. [...]
4 noviembre, 2023Córdoba ha acogido en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) el I Encuentro Empresarial Cofrade, organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). En él se han dado cita una docena de pequeñas empresas y artesanos, que han mostrado sus productos y participado en diferentes conferencias sobre la economía y el futuro de las hermandades. La primera teniente de alcalde, concejal delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha dado la bienvenida e inaugurado el encuentro, señalando que “hoy es un día muy especial, en el que vamos a disfrutar dos elementos aparentemente contradictorios: el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, uno de los espacios más modernos y versátiles del país, y la Semana Santa de Córdoba y esos artesanos que nos ayudan a conservar y a mantener en el tiempo una parte muy importante de nuestro patrimonio”. “Ambos, modernidad y tradición, se dan la mano en el Primer Encuentro Empresarial Cofrade porque tienen un objetivo común, que es impulsar el desarrollo económico de Córdoba -ha añadido Torrent-. Con el respaldo del IMDEEC, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha puesto en marcha este evento único, que va a dejar patente algo que sabíamos, pero que ahora vamos a poder analizar desde un punto de vista profesional: el papel que juega nuestra Semana Santa en la dinamización de las pequeñas empresas y en la creación de riqueza en la ciudad”. En concreto, en el CEFC se han dado cita orfebres, bordadores, cecerías o tiendas de túnicas para que sus clientes, las Hermandades y Cofradías, puedan conocerlos mejor y cerrar nuevos acuerdos. Como ha destacado la presidenta del IMDEEC, “la Semana Santa de Córdoba es patrimonio, con un valor incalculable; es uno de nuestros mayores activos turísticos, por su propuesta singular y única; y es Marca-Córdoba, porque juega un importante papel a la hora de proyectar el nombre de la ciudad. Por lo tanto, estamos ante un importante motor económico”. Con esta nueva cita de la agenda empresarial cordobesa, “con la que vamos a ser referentes a nivel nacional e internacional, desde el IMDEEC y el Ayuntamiento de Córdoba seguimos protegiendo nuestro legado histórico para que se mantenga a lo largo del tiempo. Y seguimos respaldando a las personas y empresas que lo hacen posible: unas empresas que generan empleo y desarrollo, y cuyo trabajo ayuda a poner ese arte en la calle. Y a que tengamos el privilegio de emocionarnos año tras año”, ha concluido. [...]
27 octubre, 2023Durante las jornadas de este jueves y viernes se ha celebrado el III Encuentro Anual Comunidad B Andalucía, organizado por la Comunidad B Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba y que cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC). Este evento, que fomenta a las mejores empresas para el mundo, busca visibilizar los cambios que se están produciendo en el mundo empresarial, exponiendo el caso de las empresas con propósito, que aúnan sostenibilidad y rentabilidad. Se trata de nuevos modelos empresariales que definen formas alternativas de impulsar negocios en Andalucía y en el mundo, formando una red con una gran proyección nacional e internacional en sectores tan diversos como la ganadería, la agricultura, el comercio, la industria o los servicios en general.  El movimiento BCorp aúna a esas empresas que buscan ser mejores entidades para el mundo, cuidando el impacto positivo en la sociedad, medioambiente y en los mercados que operan. Y, como ha señalado la concejal delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “está cobrando fuerza en España”. “Desde el Ayuntamiento y el Instituto municipal estamos colaborando para impulsar este modelo de empresas en el tejido empresarial local y andaluz. Somos aliados de las iniciativas que tengan como objetivo promover la sostenibilidad de empresas y organizaciones, porque sabemos la importancia que tienen para contribuir a una economía centrada en las personas y el entorno”, ha añadido. En este sentido, Torrent también ha recordado que las convocatorias de incentivos que lanza el IMDEEC tienen en cuenta la excelencia empresarial a la hora de subvencionar gastos, “valorándola positivamente y con mayor puntuación en el baremo”. Así, subvencionan gastos como la implantación de sistemas de gestión ambiental, o auditorías energéticas. Por su parte María Gómez, miembro de la Comunidad B en Córdoba, ha subrayado que “​​queremos aportar valor a la marca Córdoba desde el apoyo a un modelo de empresas locales que miden y gestionan su impacto social y ambiental”. En Andalucía son más de 100 las empresas que forman parte de este movimiento, cuyo origen tuvo lugar en Estados Unidos siendo más de 7.000 las que se encuentran actualmente certificadas como BCorp en todo el mundo. La jornada que se celebra en estos dos días está impulsada por las tres empresas del movimiento BCorp en Córdoba, Axius, Nosolosoftware y Xul.  El encuentro ha contado con la presencia de unas 50 personas entre las que ha habido miembros europeos y nacionales del movimiento BCorp, empresas andaluzas y  representantes de la administración pública. [...]
27 octubre, 2023El segundo Foro Córdoba es Digital, organizado por la asociación CordubaTech con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), se ha centrado en dar visibilidad a mujeres y hombres que están liderando el cambio tecnológico en las grandes empresas, y en cómo la tecnología está transformando tanto el mundo empresarial como las ciudades. El encuentro ha contado como ponente con el cordobés Javier Rodríguez Zapatero,ex director general en Google España, Portugal y Oriente Medio y presidente ejecutivo y cofundador de la escuela de negocios ISDI, que ha centrado su conferencia en las posibilidades de Córdoba para convertirse en un territorio más digital. “Nos encontramos en un momento de cambio a nivel de ciudad. Y, por lo tanto, en un momento de oportunidad -ha señalado la presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, en la inauguración del foro-. La llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra va a servir de elemento tractor de proyectos, inversiones y talento tecnológico. Pero eso no es todo. En Córdoba tenemos en marcha otros proyectos de gran interés, como la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech, impulsada por el IMDEEC con la Universidad de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba como socios. Y en este encuentro vamos a poder analizar el potencial que atesora nuestra ciudad en este campo, con una mesa redonda específica sobre el tema”. Como ha destacado Torrent, “las empresas tecnológicas no forman un ecosistema cerrado. Al contrario: ayudan a innovar y a transformar todo el ecosistema productivo. Sectores mal llamados tradicionales, como el agroalimentario, son pioneros en investigación, en la gestión de residuos o en la incorporación de procesos de automatización. Y sus opciones de crecimiento y competitividad pasan por la incorporación constante de nuevas tecnologías”. Por su parte, Javier Rodríguez Zapatero ha señalado en su intervención que “la revolución digital ha terminado” y que ahora comienza una revolución nueva de la mano de la inteligencia artificial (IA), “cuya exponencialidad debe hacernos reflexionar, porque compañías como OpenAI, en solo 11 meses, ha conseguido 300 millones de usuarios en el mundo”. [...]
22 octubre, 2023Más de 80 jóvenes han participado en las jornadas de puertas abiertas del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), dentro de su Itinerario de Emprendimiento Social y Tecnológico: un programa gratuito que incluye acciones de formación, mentorización y el uso de espacios para impulsar la creación, el lanzamiento y la maduración de proyectos centrados en la resolución de problemas o necesidades sociales. En este encuentro, en el que se han explorado los vínculos entre la tecnología, el enfoque social y el emprendimiento, los participantes han compartido un desayuno-networking con Juan Jurado, director de Operaciones de Silbon, y Luis García, cofundador de Genial.ly: dos empresas cordobesas y con renombre internacional, que han expuesto sus experiencias de éxito y destacado cómo un enfoque social puede ser un aliado fundamental en el mundo empresarial. El evento ha contado también con la participación de Julia Serrano, de Blogomusas, que ha centrado su intervención en el mundo de las redes sociales, desmitificando las expectativas que a menudo las rodean.  Con el Itinerario de Emprendimiento Social y Tecnológico, el objetivo del IMDEEC es crear un nuevo ecosistema para el emprendimiento en Córdoba en el que participen colectivos con dificultades para la inserción e iniciativas del sector social y solidario que busquen generar un impacto positivo en el municipio. Como ha explicado la delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “para lograrlo hemos diseñado un itinerario completo que cubre las distintas fases de maduración de los proyectos, desde la adquisición de habilidades emprendedoras hasta la instalación de empresas constituidas en nuestra Red de Viveros”. Este programa forma parte del proyecto ‘Creación de espacios para desarrollo de itinerarios de emprendimiento adaptados a colectivos desfavorecidos’, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Córdoba (EDUSI-Córdoba), Línea 1 (OT9) ‘Promover la igualdad, la salud y la inclusión social’, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Como ha destacado Torrent, “el impulso del emprendimiento es una de las principales líneas de trabajo del IMDEEC. Por eso, desde el Instituto municipal vamos a seguir financiando los Itinerarios de Emprendimiento Social y Tecnológico a lo largo de 2024, con cargo a nuestro propio presupuesto”. Toda la información del programa está disponible en www.imdeec.es. [...]
14 octubre, 2023La asociación Cultura y Deporte galardonará el próximo 17 de octubre a la cordobesa Rocío Gálvez, campeona del mundo con la Selección Absoluta Femenina de Fútbol, en la IV Gala CULDECOR. Un evento financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (IMDEEC) a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro 2022. Según ha explicado el presidente de CULDECOR, Domingo García, la ceremonia de este año “será muy emotiva, porque en la primera parte tendremos un reconocimiento a título póstumo para el escritor Antonio Gala, fallecido el 28 de mayo y una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea en español. Y entregaremos un premio a su Fundación”. Otro de los momentos especiales de la gala será la entrega del premio a Ramón Martínez, “un niño de 11 años de Las Palmeras, ejemplo de solidaridad. Que, en un partido de veteranos en el campo de fútbol de su barriada, saltó al terreno de juego para atender a un jugador que cayó desmayado y empezó a darle golosinas para subirle el nivel de azúcar”, ha detallado García. Quien también tuvo una actuación determinante fue el doctor José Bretones, jefe de los servicios médicos del Córdoba CF, “cuya rápida intervención, el 25 de marzo, salvó la vida al defensa Dragisa Gudelj cuando sufrió un episodio de muerte súbita. Y que será otro de los galardonados”, ha añadido el presidente de CULDECOR. El palmarés de esta edición, que se celebrará en el salón de actos de la Diputación de Córdoba,  se completará en el apartado de deporte con la futbolista cordobesa Alba Cerrato, el ala egabrense del Jaén Futsal César Velasco; el presidente del Club de Fútbol C.D. Alcázar Viejo, José Gómez; el Club Deportivo La Salle, y Félix Esquinas, que lleva 30 años al frente del campeonato de veteranos Interfútbol. En la parte de cultura, los galardonados de 2023 serán el cantaor payo Antonio Luque Espejo (Antonio de Patrocinio), el guitarrista Merengue de Córdoba y la bailaora y profesora de flamenco Concha Calero, la dibujante e ilustradora Aurora Torres, el cantante Felipe Conde y María del Carmen Aguayo, ingeniera de Telecomunicaciones y catedrática de la Universidad de Málaga. En la IV Gala Cultura y Deporte la entidad presentará, además, la I Milla CULDECOR, que se celebrará el 5 de noviembre en la Calle Isla de Fuerteventura. Como ha recordado la delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, “con las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro, el Instituto municipal busca fortalecer el tercer sector local como generador de empleo y desarrollo socioeconómico en Córdoba. Y apoyar el trabajo que realiza en los ámbitos social, educativo, medioambiental o cultural; como sucede en este caso, que pone en valor la cultura y el deporte como pilares básicos para el desarrollo de la ciudadanía”.  En la actualidad, el IMDEEC tiene abierta la Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro 2023, que concederá ayudas con un máximo de entre 15.000 y 24.000 euros para financiar proyectos para la formación e inserción de colectivos con especiales dificultades, la sensibilización y promoción del tejido empresarial con enfoque juvenil y de género, la reactivación local, la proyección exterior de Córdoba y la mejora de la competitividad del sector turístico local. Este año, se suma una sexta línea de ayudas destinada a entidades sin ánimo de lucro con sede fuera de Córdoba que organicen congresos o jornadas científicas y tecnológicas y que desarrollen su actividad íntegramente en la capital cordobesa. Toda la información está disponible en www.imdeec.es. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?