Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
20 marzo, 2023Especialmente diseñado para aquellos que buscan una nueva oportunidad laboral en uno de los sectores con más demanda laboral. El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba lanza un curso de formación sobre operaciones de sistemas informáticos que será de carácter gratuito y estará dirigido a personas trabajadoras con dificultades para su inserción profesional, desempleados mayores de 45 años e inmigrantes de la ciudad. Se ofertan 15 plazas por lo que serán limitadas. El curso está enfocado a personas que buscan una nueva oportunidad laboral  en el mundo de la informática, pero que necesitan el apoyo y la formación adecuados para hacerlo realidad y así desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el puesto de trabajo que tenga oportunidad de ocupar, gracias a la formación realizada. A lo largo del programa, los instructores expertos les enseñarán los diversos conceptos fundamentales de los sistemas informáticos, incluyendo la configuración, el mantenimiento y la solución de problemas. También se cubrirán temas avanzados como la seguridad de la información y el análisis de datos. El programa formativo constará de los siguientes módulos: aplicación de procedimientos de administración, configuración de software y hardware, solución de incidencias, monitorización de rendimientos y consumos. Serán 600 horas de formación, que posteriormente, al finalizar el cumplimiento de horas,  se le entregará a cada persona asistente un certificado de profesionalidad. El plazo de presentación será del 14 de marzo al 5 de mayo del 2023. Se podrá presentar de manera telemática o presencial solicitando cita previa en el registro del IMDEEC (627078793). Para más información: juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajo   Únete a nuestros programas de formación [...]
16 octubre, 2022La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent, y el director ejecutivo de BNI Córdoba, Enrique Saint-Gerons, han mantenido un encuentro con el dinamizador Dual de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Javier Ruiz, para facilitar la formación y empleabilidad del alumnado en las empresas vinculadas a esta agrupación. La FP Dual exige la alternancia de los alumnos entre el centro de formación y las empresas, “y es fundamental que nuestro tejido empresarial conozca las opciones, se implique y aproveche esta oportunidad”, ha destacado la presidenta del IMDEEC y delegada de Reactivación Económica. Como ha explicado Blanca Torrent, “la formación del alumnado en las empresas aumenta las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes y también su motivación. Pero también conlleva ventajas para las pymes implicadas, que pueden incrementar su competitividad al contratar a una persona en la que han invertido tiempo y recursos y que han formado a la medida de sus necesidades. Y para los centros formativos, al establecer vínculos con el tejido productivo que favorecen la transferencia de conocimientos”. Por su parte, el responsable de BNI Córdoba, Enrique Saint-Gerons, ha asegurado que “entre los miembros de la entidad hay muchas empresas interesadas en formar alumnado en sectores dispares como electricidad, robótica, mecánica y frío industrial, además de administración y comercio internacional. Yo me dedico al sector eléctrico y a veces me cuesta encontrar personal debidamente formado. Y un alumno con ganas de aprender y de adquirir conocimientos en el sector es un valor a tener en cuenta”. Además, “este aprendizaje es bueno para la empresa porque se produce en dos direcciones: la gente joven también tiene mucho que enseñarnos y a la hora de adquirir innovaciones y nuevas tecnologías”, ha añadido Saint-Gerons. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, ya hay 14 empresas de la organización interesadas en captar alumnos, y se estima llegar a las 50. En unos días, el IMDEEC espera cerrar una reunión con el tejido empresarial y los coordinadores de los centros de FP Dual en Córdoba para seguir avanzando en este proyecto. [...]
14 octubre, 2022La asociación CordubaTech, entidad privada sin ánimo de lucro formada por empresas y profesionales del ámbito tecnológico, celebrará el próximo 21 de octubre su primer foro Córdoba es Digital. El objetivo de este encuentro, financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), es dar visibilidad, dinamizar y proyectar este sector y posicionar la ciudad como ‘hub’ tecnológico-digital. CordubaTech surgió hace meses por iniciativa de cuatro profesionales del sector tecnológico local: Javier Jiménez, José Antonio Caballero, Juan Antonio Romero y Emilio Olmo. La finalidad es crear una comunidad de empresas de base tecnológica, digital e innovadora que permita “impulsar un modelo de ciudad centrado en las personas aprovechando las herramientas que ofrece la tecnología, promover la marca Córdoba es Digital a nivel internacional, atraer proyectos de inversión con base tecnológica, y retener el talento y fomentar la conectividad entre empresas del sector”, ha explicado Emilio Olmo. La asociación CordubaTech tiene un modelo de funcionamiento colaborativo, similar al de una organización digital autónoma (DAO), y no recibe ingresos por cuotas de asociados. Para promover el talento y el empleo digital en Córdoba, diseña proyectos colectivos que puedan ser patrocinados por entidades privadas o ser objeto de subvenciones. Para llevar a cabo el proyecto Córdoba es Digital, cuenta con una ayuda de 50.000 euros dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del IMDEEC. Este proyecto se divide en varias acciones que tratan de impulsar la visibilidad y el potencial de la comunidad digital de Córdoba. Además del I Foro Córdoba es Digital sobre inversión y emprendimiento digital del día 21, se han realizado contenidos audiovisuales para presentar a la comunidad de empresarios y emprendedores digitales de la ciudad; el vídeo ‘Córdoba es Digital’, que muestra una imagen de la ciudad atractiva para aquellos que quieran trabajar e invertir en el sector digital; un espacio web específico para el sector digital, que permitirá conocer mejor este tejido, su ubicación y actividad, y la app Córdoba es Digital como complemento a la web. Los impulsores de la asociación CordubaTech y del foro Córdoba es Digital quieren aprovechar también la coyuntura actual, con la llegada a la ciudad de la Base Logística del Ejército de Tierra, “que supone un estímulo sin precedentes para acceder a un puesto más avanzado en el ranking de estas ciudades de vanguardia –ha añadido Olmo-. La Administración pública ha conseguido un hito que debería servir de tractor para otras iniciativas públicas y privadas que refuercen el carácter de la marca tecnológica de Córdoba e inspiren a su tejido empresarial”. Por su parte, la presidenta del IMDEEC y delegada de Reactivación Económica y de Innovación, Blanca Torrent, ha señalado que “Córdoba debe potenciar su visibilidad y atractivo en el sector tecnológico y digital, ya que el crecimiento del mismo es fundamental para cualquier ciudad que aspire a ocupar un lugar relevante a nivel nacional e internacional. De hecho, las ciudades de vanguardia son aquellas que están cohesionando sus tradiciones, cultura, espíritu emprendedor y desarrollo tecnológico. Y en esta línea debemos avanzar”. “Puede que Córdoba sea más conocida por la agricultura o el turismo –ha recordado Torrent-, pero cuenta con empresas de referencia y éxito en el ámbito tecnológico reconocidas a nivel internacional, y con proyectos a los que estamos ayudando desde la Red de Viveros de Empresas del IMDEEC o la aceleradora El Patio de Andalucía Open Future”. Estas empresas “no solo crean nuevos ecosistemas emprendedores, generan empleo especializado y se recuperan mejor en situaciones de crisis. También ayudan a innovar y transformar todo el sistema productivo de manera transversal”. Finalmente, tanto Blanca Torrent como Emilio Olmo han destacado la importancia de la colaboración privado-pública para impulsar este tipo de iniciativas, “que ayudan a posicionar e internacionalizar la Marca Córdoba y a situar nuestra ciudad como foco de atracción de talento e inversiones”. El I Foro Córdoba es Digital se celebrará el viernes 21 desde las 09:00 horas en el Hotel Eurostars Palace, con entrada libre hasta completar el aforo. La información está disponible en la web https://cordobaes.digital/. [...]
11 octubre, 2022El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba abrirá el 19 de octubre el plazo para que las Entidades sin Ánimo de Lucro del municipio de Córdoba presenten proyectos a la Convocatoria de Subvenciones ESAL 2022, después de que su consejo rector aprobara las bases por unanimidad. La nueva convocatoria de ayudas del IMDEEC tiene un presupuesto de 945.000 euros -y es susceptible de recibir financiación adicional- para financiar iniciativas socioeconómicas, emprendedoras, innovadoras, educativas o culturales, entre otras, que impulsen el desarrollo de Córdoba desde la igualdad de oportunidades y fortalezcan el tercer sector. El presupuesto, se divide en 12 líneas de actuación. La de mayor cuantía es la Línea 1, destinada a la formación e inserción de colectivos con especiales dificultades, que cuenta con 180.000 euros para financiar hasta 10 proyectos. Le siguen la Línea 9 de apoyo a proyectos estratégicos para el fortalecimiento de la Marca Córdoba y la certificación de proyectos y empresas en el exterior, con 160.000 euros; y la Línea 2 para la mejora en la competitividad de las empresas cordobesas a través del impulso de los diferentes sectores estratégicos, como industria digital, agroindustria, logística o sanitario, con 120.000 euros. Como novedades, la convocatoria Esal 2022 incluye una línea para mejorar la competitividad del sector turístico local y otra para proyectos de dinamización o acompañamiento al tejido empresarial de las pymes ubicadas en los polígonos industriales del municipio o promovidos por Colegios Profesionales. “Otro eje importante de actuación es la reactivación del comercio local a través de encuentros empresariales o de campañas de concienciación”, ha destacado la presidenta del IMDEEC y delegada de Reactivación Económica, Blanca Torrent. Estas subvenciones cuentan también con una partida específica para desarrollar actividades de emprendimiento en las barriadas periféricas de Córdoba o en Encinarejo. “Estamos ante una de las convocatorias más importantes del Instituto municipal. Y no solo por su cuantía, que hemos multiplicado en este mandato –ha explicado Torrent-. También nos ayuda a impulsar la reactivación económica de Córdoba desde la igualdad de oportunidades, apoyando a los más vulnerables; a posicionar Córdoba donde se merece, como foco de atracción de proyectos e inversiones; y a mejorar la competitividad de nuestros autónomos, pymes y sectores productivos”. Además, la Convocatoria de Subvenciones Esal 2022 genera nuevos empleos, “ya que las entidades y asociaciones realizan nuevos contratos para dirigir y llevar a cabo los proyectos que presentan”. En definitiva, “desde el IMDEEC y el Ayuntamiento de Córdoba apostamos por una línea de trabajo que ayuda a los colectivos y sectores que más lo necesitan; al tercer sector, que puede incorporar personal y crecer, y a toda sociedad cordobesa al crear una ciudad más inclusiva”, ha concluido. [...]
6 octubre, 2022El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba ha analizado con 30 empresas de Córdoba, que suman más de 6.000 empleados, las necesidades que tienen a la hora de cualificar a sus recursos humanos, formar a sus equipos directivos, y de incorporar talento joven en función de sus actitudes. Y cómo se pueden abrir vías de colaboración con la Administración local. El objetivo de este encuentro, celebrado en la sede del IMDEEC, “es generar ‘networking’ y acciones que se adapten a los requisitos de nuestro tejido productivo para que éste sea más competitivo e incrementar sus opciones de supervivencia. La formación y perfeccionamiento de los recursos humanos y de los equipos directivos influye directamente en la consecución de objetivos, porque en todos los procesos intervienen personas. Y porque nos encontramos en un entorno muy competitivo que requiere una evolución y una adaptación muy rápidas”, ha explicado la presidenta del IMDEEC y delegada de Reactivación Económica, Blanca Torrent. “Es importante que las empresas de Córdoba puedan recibir formación de calidad en nuestra capital, sin tener que trasladarse a ciudades como Sevilla, Madrid o Barcelona, ahorrando costes, facilitando la conciliación laboral y familiar, apostando por la unión entre el tejido empresarial y la Universidad de Córdoba para favorecer la transferencia del conocimiento, e impulsando a las empresas y profesionales del asesoramiento y del ‘coaching’ cordobés –ha detallado Torrent-. Queremos que las ventajas que genera el ‘networking’, contactos y conocimiento compartidos que se ponen a disposición de otros, se quede también aquí”. Por otro lado, “estamos en una ciudad en la que, a pesar de su alto nivel de paro, hay empresas que no cubren determinados puestos porque no encuentran personal cualificado –ha recordado Torrent-. Por eso, en estas jornadas de trabajo queremos ver las necesidades que tienen las empresas de Córdoba en cuanto a cualificación, número de empleados y futuras contrataciones, y diseñar nuevas líneas de actuación”. En este sentido, Torrent ha señalado que desde el IMDEEC “llevamos dos años destinando recursos a hacer frente a esta situación, con una línea de ayudas para que las empresas locales creen planes de formación a la carta y puedan contratar personal”. Además, ha insistido en que “la formación de los recursos humanos es fundamental para dar a las personas la opción de elegir. Una persona formada siempre tiene más opciones para promocionarse en la empresa en la que está o para buscar oportunidades en otra”. Otro punto que se ha analizado en este encuentro es la incorporación a las empresas de personas con capacidades diferentes, “para ver qué dificultades encuentran y que necesidades formativas tienen. Desde el IMDEEC trabajamos con entidades sin ánimo de lucro, financiando programas de inserción de colectivos con especiales dificultades y en riesgo de exclusión. Y es fundamental analizar la demanda existente, para mejorar su empleabilidad y que nadie se quede atrás en la ciudad”. Finalmente, Blanca Torrent ha propuesto a las empresas que han acudido al encuentro organizar un torneo de debates “con jóvenes de 18 a 40 años, que permita a las primeras encontrar nuevos perfiles y a los segundos, mostrar sus cualidades”. En la jornada de trabajo del IMDEEC han participado, entre otros, Adecco, Aucorsa, Bodegas Mezquita, Ciatesa, Covap, Daplast, DCoop, Eurostart Palace, Fundecor, Grupo Cunext, Grupo Puma, Hospital La Arruzafa, Hospital San Juan de Dios, IBP Atcosa, Instituto Halal, Isoin, Leroy Merlin, Magtel, Onesta y Visobath. [...]
5 octubre, 2022La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba y delegada de Reactivación Económica, Blanca Torrent, ha recogido hoy el Premio Averroes 2022 al Compromiso Institucional otorgado por el Instituto Halal, por su apuesta e impulso del concepto Halal en España. El acto se ha celebrado en la sede de la Casa Asia en Madrid, en un encuentro en el que se ha presentado un informe con las principales cifras del mercado Halal. A esta cita han acudido más de 100 empresas españolas certificadas y representantes de las embajadas de Turquía, República Dominicana, Marruecos, Túnez, Senegal, Mali, Bangladesh, Malasia e Indonesia, como mercados preferentes. La presidenta del IMDEEC, que ha agradecido el galardón, ha destacado las oportunidades de negocio que abre la certificación Halal a las empresas de Córdoba “como pasaporte a los mercados musulmanes y a 1.800 millones de consumidores potenciales, de los que 50 millones están en Europa”. Como ha recordado, “Córdoba cuenta con 16 empresas certificadas en la capital y provincia que han generado más de 2.600 empleos directos: lo que demuestra el atractivo que tiene este mercado”. Las empresas cordobesas exportan, sobre todo, productos cárnicos, aceites y lácteos. “Pero tenemos un gran margen de crecimiento en sectores estratégicos para la ciudad –ha detallado Torrent-. Principalmente en el sector turístico, con la certificación de alojamientos para atraer a los 2,2 millones de musulmanes que residen en España y a los 2 millones de turistas musulmanes que visitan nuestro país. En la logística Halal, ya que tenemos el Puerto de Algeciras, la principal plataforma de entrada de productos Halal en Andalucía y una de las más importantes de Europa, a menos de 300 kilómetros: lo que abre nuevas posibilidades de negocio para su transporte y almacenamiento. Y en el sector biotecnológico y farmacéutico, al que vamos a dar un gran impulso con la puesta en marcha de la Incubadora de Empresas Córdoba Biotech”. En este sentido, Torrent ha destacado que “en Córdoba tenemos un gran activo en el Instituto Halal, una de las principales entidades de certificación a nivel internacional: una marca reputada y reconocida, que genera confianza en el consumidor musulmán, que está abriendo camino a nuestras empresas y que lleva el nombre de Córdoba por 120 países. Esta entidad cuenta con el apoyo y el respaldo del IMDEEC para impulsar el desarrollo de las pymes locales, ampliar sus mercados potenciales y proyectar la Marca Córdoba en el mundo desde la colaboración público-privada”. Junto con el IMDEEC han recibido el premio España Halal 2022 la Fundación Tres Culturas y Mercacórdoba (Premio Ibn Battuta al Turismo inclusivo), las empresas Carinsa (Premio Ibn Al Astrolabya a la Innovación) y Ugena (Premio Ibn Al Baytar a la Trayectoria Empresarial), Jaime Rossel (Premio Albucasis al Compromiso Educativo), el diario La Vanguardia (Premio Abdennur Coca a la Comunicación Inclusiva) y el Puerto de Algeciras (Premio Ibn Firnas a la Trazabilidad Halal). [...]
18 septiembre, 2022Córdoba acogerá el 21 de septiembre un encuentro profesional sobre salud y bienestar’, que analizará el papel de las empresas del sector sanitario, de la nutrición y la belleza como motor de desarrollo económico y social. La jornada contará con la participación del doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinología y Nutrición y Medicina de la Educación Física y el Deporte, y responsable de áreas de salud de la Federación Española de Baloncesto. También intervendrán Manuela Hernández, coordinadora general de la Fundación CICAP (Centro tecnológico de investigación agroalimentaria); o Elena Yubero, investigadora del grupo Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomética (IMIBIC). A ellos se unirán Rosa Llamas, directora de Comatmatronas y coordinadora de la Unidad de la Mujeres en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba; Setefilla Torrent, doctora en Medicina y especialista en Nutrición y Dietética en el Hospital La Arruzafa; Máximo Doval, Managing Director del Hotel Balneario Aguas de Villaharta; Clara Fernández, de Farmacia El Globo; Sara Rodríguez, presidenta de Fepamic; Sora Sans, de Ichigo Cosmetics, o Javier Ibáñez, CEO de AquaSimply, entre otros. El evento cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (IMDEEC). Su presidenta, Blanca Torrent, ha destacado que “no se trata de una jornada dirigida exclusivamente a especialistas sanitarios, sino que está abierta a todos los investigadores y emprendedores en el área biotecnológica y también al público general. Y tiene una doble vertiente: presentar las últimas investigaciones y tendencias en nutrición y bienestar, y analizar el potencial que tiene Córdoba para crear empresas y generar empleo dentro de este sector”. ‘Córdoba Salud & Bienestar’ está organizado por dos empresas locales: la consultoría de eventos y comunicación Xeito Meeting y la agencia de marketing digital Eccuo. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, Asfaco, Klarna e Ichigo Cosmetics, además del IMDEEC; y con el patrocinio de Fepamic, Tressis, AquaSimply y Embacor. La presidenta de Fepamic, Sara Rodríguez, ha destacado el papel de la salud y bienestar para el colectivo que representa. “La mejora de la calidad de vida en Fepamic Salud es una realidad con más de 20 años de experiencia en áreas tan importantes como la neurorrehabilitación y el desarrollo infantil. Ofrecemos una atención integral, basada en un tratamiento personalizado e individualizado, que con la intervención de un equipo interdisciplinar responde a todas las necesidades”. La banca privada independiente Tressis, que apoya objetivos sociales vinculados con la salud desde hace más de 20 años a través de Fundación, mostró también su satisfacción por participar en la organización de este encuentro. Para Miguel Ángel de Lara, asesor financiero en Córdoba, “una actividad tan importante como la cuenta de resultados es colaborar con fundaciones y organizaciones que promueven la integración y el desarrollo social. Y una forma de integración es la salud y el bienestar”. Por su parte, Patricia Gallego, Product Manager de Embacor, ha recordado que “hace dos años el Covid nos hizo replantearnos el concepto de salud a nivel no sólo personal, sino global. Y numerosos estudios corroboran el cambio de conciencia social con el ecosistema. Nosotros como empresa de packaging, nos sentimos en el deber de ofrecer esos materiales más amables y más respetuosos con el medioambiente que llegan al cliente final”. El encuentro ‘Córdoba, Salud & Bienestar’ se celebrará el miércoles 21 de septiembre, en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba, a partir de las 17.30 horas. El acceso es libre, hasta completar el aforo, con previa inscripción en http://cordobasaludybienestar.xeitomeeting.com/. [...]
16 septiembre, 2022El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la delegada de Reactivación Económica y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, han visitado a las empresas de la capital que participan en el Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia, MadridJoya, que se celebra en recinto ferial IFEMA hasta el 18 de septiembre. En este encuentro –en el que han estado acompañados por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, y la presidenta de la Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros San Eloy, Milagrosa Gómez-, han defendido el posicionamiento de Córdoba como capital mundial de la joyería y como centro de atracción de negocios e inversiones en este sector, además de apoyar la actividad comercial y exportadora de las firmas locales. A la presente edición de MadridJoya 2022, la feria nacional de referencia y una de las más importantes a nivel internacional, han acudido como expositores casi cuarenta empresas cordobesas. La mayoría están ubicadas en una misma zona del pabellón 6, para crear un punto de encuentro que favorezca tanto las ventas como su visibilidad. Durante la visita a las mismas, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que el Gobierno municipal “estará siempre al lado del sector de la joyería, seña de identidad de nuestra tierra”. En este sentido, ha destacado que “el propio Plan Estratégico de la ciudad fija como prioridad avanzar en innovación y colaboración con industrias tradicionales, como la joyería, para consolidar a Córdoba en la vanguardia de la joya a nivel internacional, con proyección en los más diversos mercados”. Por su parte, la delegada de Reactivación Económica y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha subrayado la importancia de este tipo de eventos “para poner en valor el trabajo de las empresas cordobesas, situar nuestra ciudad como referente mundial de la industria joyera e impulsar el posicionamiento internacional de la Marca Córdoba. No olvidemos que la joyería de la capital y provincia concentra el 95 por ciento de las exportaciones del sector en Andalucía, y está llegando a unas cifras de ventas internacionales similares a las anteriores al Covid”. Torrent ha añadido que “estamos en un magnífico escaparate para mostrar las señas de identidad de nuestra joyería, como la excelencia, el diseño, la innovación y la elaboración basada en técnicas artesanales. Unos valores que queremos proyectar a través de una Indicación Geográfica Protegida ‘Joya de Córdoba’, vinculada a la ciudad como territorio de origen”. “Desde el IMDEEC y la asociación de joyeros estamos trabajando para lograr este reconocimiento por parte de la Unión Europea: una iniciativa que proporcionará mayor seguridad al consumidor final, y mejorará la competitividad y el posicionamiento nacional e internacional de las empresas del sector, que en Córdoba son más de 400, con la consiguiente generación de empleo y desarrollo”, ha recordado. Además de financiar este proyecto, el IMDEEC lanzó a mediados de año una línea de incentivos para el Crecimiento y la Innovación empresarial, con una línea específica de apoyo a la expansión de la actividad empresarial y ayudas de hasta 8.000 euros por beneficiaria para facilitar la participación de las empresas cordobesas en ferias y congresos. En este sentido, la presidenta de la asociación San Eloy, Milagrosa Gómez, ha comentado que “muchas empresas participantes de Córdoba han solicitado y recibido ayudas económica del IMDEEC para hacer frente a los gastos”, y poder exponer o acudir “a una feria en la que no solo estamos presentando las últimas novedades en productos y diseños. También queremos aumentar y consolidar la base exportadora y diversificar los mercados de destino, y poner a Córdoba en el mapa como ciudad joyera por excelencia bajo un prisma de calidad”. Además de MadridJoya, el alcalde y la presidenta del IMDEEC han visitado el Salón internacional de la bisutería y complementos BISUTEX, el Salón Internacional del Regalo y Decoración INTERGIFT y el Salón Internacional de moda, calzado y accesorios MOMAD, en los que están presente otros nueve expositores de la capital. Asimismo, José María Bellido y Blanca Torrent han asistido a la presentación del Centro de Referencia Nacional de Joyería y Orfebrería de Córdoba. Por primera vez y por invitación de la organización, la escuela de joyería cordobesa, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo, está coordinando un espacio dedicado a la formación en uno de los sectores productivos más importantes de la capital y provincia. Para ello, el CRN de Joyería ha reunido en su stand a 12 escuelas de formación de diferentes rincones de España que darán a conocer la oferta formativa en el ámbito de la joyería. Durante el acto, Torrent ha destacado la labor que desarrolla este centro y la importancia “de apoyar el talento joven, como estamos haciendo desde Córdoba y desde distintas administraciones, para preparar a profesionales muy buscados y valorados en el sector, y a los empresarios del futuro. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?