El Imdeec y UGT impulsan la formación orientada a la empleabilidad en el sector de la ecoenergía
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Córdoba han formalizado el inicio del proyecto formativo “Futuro Ecoenergético UGT 2025″, un curso de especialización clave en la instalación y mantenimiento de sistemas de aerotermia que beneficiará a un total de 12 alumnos. La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha asistido al acto de bienvenida al alumnado, que se ha desarrollado en las instalaciones de UGT en el polígono de Las Quemadas, mientras que por parte de la organización sindical, han estado presentes la secretaria general de UGT Córdoba, Encarna Laguna Mariscal, y el secretario de Administración y Formación, Antonio Pérez.
Este programa de cualificación profesional, que cuenta con una subvención del Imdeec de 30.000 euros, busca dotar de conocimientos técnicos actualizados a los trabajadores en una tecnología esencial para la eficiencia energética y la transición hacia un modelo económico más sostenible. Durante la inauguración, Blanca Torrent ha resaltado la función del organismo que preside como motor de la empleabilidad en sectores con alto potencial de crecimiento. “Desde el Imdeec, nuestra misión es inyectar recursos donde son más necesarios, y este convenio con UGT es la demostración de que la colaboración entre entidades es el camino más rápido para adaptar a nuestros profesionales a las exigencias de un mercado ‘verde’ en expansión. Estamos invirtiendo en el futuro de los cordobeses y en la competitividad de nuestras empresas”, ha asegurado.
La presidenta también ha puesto en valor el perfil del alumnado apuntando que, “formar a desempleados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad en una especialidad tan demandada como la aerotermia no es solo una medida social, es una estrategia de desarrollo económico inteligente. Dotamos a Córdoba de la mano de obra cualificada que necesita para liderar la transición energética en Andalucía”.
Por su parte, la secretaria general de UGT Córdoba, Encarna Laguna, ha subrayado el potencial transformador del programa para los participantes y la sociedad y ha indicado que “esta es una formación que, estoy segura, marcará vuestro futuro profesional y os abrirá una senda laboral con un futuro asegurado, una oportunidad que el tiempo determinará el importante paso que asumimos con esta iniciativa formativa”, ha manifestado.
También ha destacado la secretaria sindical que “este proyecto integra en sí gran parte del espíritu sindical de UGT, incluyendo en sus premisas la lucha por un desarrollo sostenible, gracias al Proyecto Futuro Ecoenergético UGT 2025, pero también la inserción laboral de las personas más vulnerables y con mayor dificultad de acceso al empleo, como son las paradas de larga duración, personas mayores de 45 en desempleo, mujeres con dificultades de inserción laboral o personas con discapacidad”. Para Laguna, el programa formativo de especialización en instalación y mantenimiento de sistemas de aerotermia supone “una oportunidad no sólo para las personas que afrontan el curso, sino para el propio mercado laboral y el desarrollo e implantación de nuevas empresas o líneas de negocio con la garantía de contar con profesionales que desarrollen las funciones que requieren dichos puestos del ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética”.
Sobre la colaboración institucional, la secretaria general de UGT ha puesto en valor el buen entendimiento y el compromiso del IMDEEC con la iniciativa, “con quiénes todo ha sido predisposición y compromiso en una acción conjunta que se repite otro año más y que muestra el poder de financiación de las administraciones públicas para ofrecer a las personas que más lo necesitan los instrumentos necesarios para encontrar una salida laboral y una estabilidad económica, así como a la sociedad cordobesa y al empresariado la oportunidad de formar parte de los avances tecnológicos en sostenibilidad que nos permitan ser referente de presente y de futuro.”
El programa formativo de 140 horas de duración responde directamente a las necesidades detectadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre la alta demanda de profesionales en la instalación de equipos de alta eficiencia energética.







