El IMDEEC aprueba la oferta de nuevos espacios para emprendedores y amplía su red de viveros de empresas
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha publicado la aprobación de las resoluciones para la apertura de nuevas convocatorias que permitirán la incorporación de 9 nuevos proyectos empresariales en el Programa de Emprendimiento de la Red de Viveros de Empresas (Red de Emprendimiento de Córdoba). Esta ampliación refuerza el compromiso del Instituto con el emprendimiento local y la generación de empleo de calidad.
La nueva oferta de espacios del IMDEEC se despliega en dos modalidades pensadas para acompañar al emprendedor en cada fase de su proyecto. Por un lado, la tercera convocatoria del Espacio W (Coworking) aprueba cuatro nuevas plazas de trabajo. Estas se ubican estratégicamente en un módulo del edificio Baobab II, en el Polígono Tecnocórdoba. Dichos espacios están expresamente diseñados para acoger a proyectos en su fase más inicial, ofreciéndoles un entorno colaborativo y sin coste alguno, que facilita su puesta en marcha.
Por otro lado, la segunda convocatoria de Espacios F (Futuro) ofrece cinco módulos/oficinas más independientes. Estas se encuentran dentro del Vivero de Empresas Tecnocórdoba (en la Calle Estonia). Estos espacios están dirigidos a iniciativas empresariales que inicien su andadura, donde pueden ejercer la actividad empresarial, sin coste alguno en lo referente al espacio de inicio y, así, permitir el arranque de estos proyectos. Igualmente, están dirigidos a empresas ya constituidas que abran un nuevo centro de trabajo en el municipio o una nueva línea de negocio o, pivotar la empresa por el tiempo imprescindible necesario para afrontar su crecimiento, manteniendo siempre las ventajas y el apoyo de pertenecer al ecosistema del IMDEEC.
En esta oferta, el Instituto municipal saca también el uso privativo de 10 módulos/oficinas y naves en la Red de Viveros de Empresas. Es importante destacar que la RVE trasciende la mera oferta de espacios físicos para funcionar como un ecosistema de apoyo integral. Como incentivo clave para aliviar la carga financiera inicial de las nuevas empresas, los proyectos seleccionados se beneficiarán de una progresiva bonificación sobre el canon concesional. Esta se aplica de la siguiente manera: un 85% de bonificación durante el primer año, que se ajusta al 75% en el segundo año, y se mantiene en el 65% a lo largo del tercer año de concesión. En los dos años siguientes la bonificación queda ajustada al 50% y 25% respectivamente. Los años sexto y séptimo de la concesión (en caso de prórroga) no hay bonificación del canon. Todos los beneficiarios de Módulos/oficinas/naves, Coworking y Futuro serán beneficiarios de un amplio paquete de servicios de valor añadido, que incluye:
- Desarrollar tus ideas y proyectos en un ambiente dinámico.
- Conectar con otras personas emprendedoras, compartir experiencias y generar sinergias.
- Apostar por una economía local (Km 0), digital, colaborativa e innovadora.
- Dejar que la creatividad y la experimentación formen parte de tu día a día.
- Asistir a masterclass en “Los Jueves del Baobab”.
- Participar en sesiones de networking.
- Formar parte de la iniciativa Empresa del Mes.
- Recibir mentorías de la mano de una potente Red de mentores de 40 personas en aquellos aspectos empresariales que necesites en tus inicios.
Actualmente, el ecosistema del IMDEEC cuenta con 34 empresas alojadas en 37 espacios de la Red de Viveros de Empresas, 9 en Coworking y 5 en Futuro (sin contar con los espacios que salen ahora). En cuanto a los principales sectores empresariales acogidos en la Red, se clasifican en:
Sección 1 (Actividades empresariales):
- Otros Servicios (30%)
- Actividades financieras, seguros, servicios profesionales y alquiler (16%)
- Otras industrias manufactureras (15%)
- Comercio, restauración, hostelería y reparación (13%)
Sección 2 (Actividades profesionales):
- Nuevas tecnologías (15%)
- Ingeniería aeronáutica, telecomunicaciones y mecánica (6%)
- Arquitectura e ingeniería superior (4%)
- El resto de epígrafes apenas tienen presencia, siendo residuales.
La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent, ha subrayado a este respecto que “con esta ampliación de espacios, damos un paso más en la consolidación de un entorno óptimo para la creación de empresas en Córdoba. Nuestra Red de Viveros es la herramienta fundamental para que las ideas innovadoras se transformen en proyectos empresariales sólidos, creando empleo y diversificando nuestro tejido productivo. Apostar por el emprendimiento es apostar por el futuro económico de nuestra ciudad.”
La publicación de estas resoluciones en el Tablón electrónico del Ayuntamiento y en la web del IMDEEC abre un plazo de 15 días naturales para que los interesados puedan presentar sus solicitudes y optar a estas nuevas plazas. Las bases completas del ‘Programa de Emprendimiento en la Red de Viveros de Empresas (RVE) del IMDEEC’ y del uso privativo de los módulos/oficinas y naves en la Red de Viveros de Empresas están disponibles en la web del Instituto municipal.
Información y Contacto:
- Programa de Emprendimiento (Coworking y Futuro):
- Enlace: https://imdeec.es/programa-de-emprendimiento-2/
- Dudas: hola@emprendimientodecordoba.com ; Tel. 641 538 440
- Red de Viveros de Empresas (RVE):
- Enlace: https://imdeec.es/viveros-imdeec/
- Dudas: paqui.higuera@ayuncordoba.es; Tel. 630 082 829







