90 personas en riesgo de exclusión o con dificultades de inserción laboral realizarán prácticas remuneradas en empresas gracias al IMDEEC
90 personas del municipio en riesgo de exclusión o con especiales dificultades para la inserción -entre ellas, personas con discapacidad, jóvenes tutelados o minorías étnicas- van a realizar prácticas remuneradas en empresas locales gracias a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba.
Para poner en marcha esta iniciativa, el IMDEEC abrió a finales de año una nueva línea de ayudas dentro de su Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro ‘ESAL 2024’, con un presupuesto de 260.000 euros. Y cuenta con nueve asociaciones beneficiarias que, a lo largo de 2025, van a desarrollar proyectos para mejorar la empleabilidad de estos colectivos.
Estos proyectos constan de un itinerario formativo en competencias básicas y de un programa de prácticas no laborables en empresas y centros de trabajo de Córdoba de dos y tres meses. En la fase formativa participarán 160 personas. Entre ellas, las entidades seleccionarán a las 90 que realizarán las prácticas, y que recibirán una beca de entre 550 y 650 euros al mes.
“Este programa es una de las novedades más importantes que impulsamos este año desde el Instituto municipal -ha destacado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent-. Entre los colectivos que participan hay personas con discapacidad, mujeres inmigrantes, menores tutelados o personas con adicciones comportamentales. Y la mayoría van a tener su primer contacto con la empresa y el mercado laboral gracias a este proyecto. Además, van a realizar las prácticas en sectores donde existe demanda de empleo, como la agricultura ecológica, el metalúrgico, el cuidado de personas con Alzheimer o el de la estética”.
Torrent ha presentado esta iniciativa durante una visita a Autismo Córdoba, una de las beneficiarias de esta línea de ayudas. Esta entidad está realizando un curso de ‘Diseño, instalación y mantenimiento de cuadros eléctricos de baja tensión’ dirigido y adaptado a las necesidades específicas de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Nivel I. El programa, que combina el aprendizaje teórico en el aula con la experiencia práctica en un entorno laboral real, está elaborado y dirigido por psicólogos de la asociación con experiencia en TEA. Y aborda tanto la formación específica para el puesto de trabajo como el desarrollo de habilidades transversales clave.
La asociación Metalcórdoba es la encargada de impartir esta formación, y sus profesionales han sido seleccionados y formados en TEA por el equipo de Autismo Córdoba para garantizar la calidad de la enseñanza y el bienestar del alumnado. Además, antes del inicio de las prácticas, han formado al personal de las empresas colaboradoras para crear un entorno laboral comprensivo y adaptado a las necesidades de este colectivo. La entidad ha priorizado el bienestar de los participantes, ya que muchos vienen de experiencias formativas en entornos hostiles y quieren que ésta sea una experiencia agradable que les permita recuperar el interés por formarse y confiar en sus capacidades.
Como ha comentado Francisca Suárez, presidenta de Autismo Córdoba, “desde hace años hemos notado un aumento en casos de personas con TEA Nivel I que buscan nuestro apoyo para llevar una vida autónoma, y el empleo es fundamental para ello. Si bien estas personas suelen tener habilidades académicas sólidas, las habilidades sociales y de comunicación, pueden ser un desafío en entornos laborales. Por eso, hemos creado esta formación especializada”.
La presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha señalado por su parte que “con este programa, ganamos todos. Ganan los colectivos afectados, que se encuentran en una clara situación de vulnerabilidad a la hora de encontrar un empleo. Ganan las empresas de Córdoba, que van a incorporar personas acostumbradas a superar barreras y con una gran motivación para el trabajo. Y gana Córdoba: una ciudad más inclusiva, en la que seguimos trabajando mano a mano con el tercer sector para impulsar su desarrollo económico y social”.