El Imdeec y CECO impulsan la competitividad empresarial con el ‘Sistema Inteligente de Diagnóstico Empresarial para Córdoba’

El Imdeec y CECO impulsan la competitividad empresarial con el ‘Sistema Inteligente de Diagnóstico Empresarial para Córdoba’

La teniente de alcalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, han firmado un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo e implementación del proyecto ‘Sistema Inteligente de Diagnóstico Empresarial para Córdoba’ (Sideco).

Este convenio nace con el objetivo de apoyar el desarrollo e implementación de un sistema de encuestas inteligente integrado en la aplicación móvil CECOnet para recopilar información continua sobre las necesidades, expectativas y prioridades de las empresas cordobesas. En concreto, se trata de un sistema que está diseñado para evolucionar con Inteligencia Artificial (IA), permitiendo agrupar respuestas abiertas, detectar tendencias, generar informes automáticos y sugerir nuevas líneas de consulta, lo que representa un avance significativo en la capacidad de análisis y respuesta a las necesidades empresariales.

Con este proyecto, el Imdeec y CECO abren un nuevo marco de cooperación para promover el intercambio activo de información, y en el que el conocimiento compartido redunda en beneficio de los participantes, y en el crecimiento y mejora de la competitividad de todo el tejido empresarial cordobés.

Blanca Torrent ha destacado que “el sector empresarial se enfrenta continuamente a retos y desafíos que deben afrontar y superar para mantener y mejorar su competitividad en un entorno cambiante. Con Sideco, ponemos a disposición de nuestras empresas una herramienta vital para entender sus necesidades en tiempo real y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos, fortaleciendo así nuestro ecosistema empresarial”.

Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha señalado que “Sideco va a ayudar a identificar la situación real en la que se encuentran las empresas de Córdoba en muchos campos de máximo interés para definir su presente y su futuro. Los datos que se van a obtener en cuanto a nivel de digitalización, uso de las tecnologías, experiencias con ayudas públicas, ciberseguridad, necesidades formativas y de recursos humanos, internacionalización, entre otros, son una magnífica herramienta para impulsar en la mejor dirección el crecimiento del tejido productivo”.

El proyecto Sideco tiene como objetivos principales:

  • Desarrollar un sistema digital y dinámico de recogida y análisis de información empresarial.
  • Integrar un módulo de encuestas en CECOnet con segmentación de participación.
  • Diseñar encuestas temáticas actualizadas sobre aspectos clave.
  • Generar informes periódicos para la toma de decisiones.
  • Fomentar la participación empresarial y realizar una jornada de presentación de conclusiones.

Entre sus funcionalidades principales, Sideco permitirá realizar:

  • Encuestas cerradas (solo para el equipo gestor).
  • Encuestas abiertas (resultados consultables por los usuarios).
  • Encuestas vivas (seguimiento continuo).
  • Un módulo de visualización de resultados (Dashboard con filtros).
  • Un panel de gestión de encuestas con notificaciones push.

Las temáticas de las encuestas iniciales cubrirán áreas como la digitalización, el empleo y la formación, la sostenibilidad, las ayudas públicas, las expectativas de crecimiento, la ciberseguridad, I+D+I, las necesidades de RRHH, el diagnóstico empresarial general, la capacitación e internacionalización. Además, el sistema está diseñado para evolucionar con Inteligencia Artificial (IA), permitiendo agrupar respuestas abiertas, detectar tendencias, generar informes automáticos y sugerir nuevas líneas de consulta, lo que representa un avance significativo en la capacidad de análisis y respuesta a las necesidades empresariales.

El Imdeec subvencionará a CECO con un máximo de 30.000 euros que cubrirán el 100% del coste del proyecto. Además el instituto municipal asume la responsabilidad de subvencionar y difundir el proyecto mientras que la organización patronal se obliga a ejecutar la iniciativa, acreditar las actuaciones, facilitar información, someterse a controles, comunicar cualquier otra subvención recibida y dar publicidad a dicha colaboración.

Para coordinar y resolver cualquier duda se creará una Comisión de Seguimiento con dos representantes de cada entidad. La vigencia de este convenio se extenderá desde su firma hasta el 31 de julio de 2026, sin posibilidad de prórroga.

SHARE IT: