El Imdeec refuerza el talento emprendedor de mujeres del comercio ambulante de Córdoba
Doce mujeres pertenecientes a la asociación Comacor, que agrupa a los comerciantes ambulantes cordobeses, han recibido formación gratuita en habilidades emprendedoras de la mano del Instituto Municipal de Desarrollo Económico en el Aula Cero de la Red de Emprendimiento del Imdeec. Este programa, ubicado en el Edificio El Granadal, está dirigido a personas interesadas en poner en marcha un negocio, y se enfoca en el desarrollo de una formación creativa que permite descubrir a los participantes su potencial emprendedor en el campo social, tecnológico, innovación o digital, o en el emprendimiento inclusivo.
Así, este grupo de mujeres ha participado en dos sesiones de un total de 10 horas, en la que han utilizado herramientas como el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para identificar su talento personal orientado al mundo del emprendimiento, o Design Thinking para generar y perfeccionar ideas de negocio y descubrir nuevas perspectivas que transforman ideas en modelos de negocio con potencial real. Asimismo, han trabajado la mejora de habilidades como trabajo en equipo, resolución de problemas o gestión del tiempo.
Como ha señalado la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, “el impulso al emprendimiento, a la puesta en marcha de proyectos autónomos y al talento femenino son algunos de nuestros principales ejes de trabajo. En este caso, estamos trabajando con un colectivo concreto, el de las mujeres autónomas que se dedican a la venta ambulante: un oficio tradicional muy arraigado en Córdoba, que, con el respaldo del Imdeec, está dando pasos para modernizarse, incorporar nuevas tecnologías o mejorar su visibilidad, pero también para adquirir nuevas habilidades profesionales y abrir nuevos negocios”.
Torrent ha destacado la buena acogida que ha tenido esta formación. Por ello, “estamos diseñando una nueva acción formativa para este colectivo dentro del Aula Emprende de nuestra Red de Emprendimiento -ha explicado-. Se trata de dar otro paso, para que ellas puedan evaluar y mejorar aún más su idea de negocio inicial, mediante el apoyo en diferentes bloques formativos como el resumen ejecutivo, modelo de negocio, ventas, estrategia de crecimiento, marketing online, plan operativo, finanzas y marco legal”. El curso, de 32 horas, se desarrollará a comienzos de 2026 y culminará con la elaboración de su propio plan de empresa.
Por su parte el presidente de Comacor, Antonio Torcuato, ha subrayado que la formación es fundamental para este sector, “y más aún para las mujeres comerciantes, que representan actualmente un pilar imprescindible dentro de nuestro colectivo. La venta ambulante apuesta por el futuro a través del emprendimiento y la consolidación del empleo femenino, que cada vez más soporta el peso del día a día de los mercadillos”. Para Torcuato, cursos como éste “son un estímulo para la capacitación femenina en materia empresarial y un aliciente a la hora de afrontar los retos de la venta en la era digital”.
El Aula Cero y el Aula Emprende forman parte del programa de emprendimiento que ofrece el Imdeec, e incluye servicios gratuítos de formación, apoyo, mentorización y asesoramiento para impulsar proyectos locales. “Nuestro objetivo es favorecer la puesta en marcha de nuevas empresas en Córdoba, consolidar las existentes y atraer proyectos foráneos. Para lograrlo, contamos con itinerarios de emprendimiento que nos permiten dotar de conocimientos y competencias personales y técnicas a los participantes, con independencia de la fase en la que se encuentre su idea”.
Este itinerario arranca en el Aula Cero, con acciones formativas de sensibilización y concienciación del emprendimiento; continúa por el Aula E (Emprendimiento), donde se ofrecen conocimientos y herramientas básicas para desarrollar el plan de empresa; y se completa con el Espacio W (Coworking), con espacios compartidos de trabajo para generar sinergias; el Espacio F (Futuro), para captar, impulsar y consolidar iniciativas de emprendimiento social, tecnológico, innovador y digital, con impacto en la generación de empleo en la ciudad; Espacio A (Aterrizaje), para la atracción, validación y la escalabilidad de proyectos de emprendimiento; y el Espacio C (Colaborativo), espacios abiertos e informales para trabajar en red y facilitar la creación de oportunidades entre los participantes.
Este programa forma parte de la Red de Emprendimiento de Córdoba, puesta en marcha por el Imdeec: un nuevo ecosistema emprendedor, que busca ayudar a las empresas a lanzar y consolidar su negocios, y mejorar sus opciones de crecimiento y supervivencia en el mercado. Esta iniciativa cuenta, además, con 10 edificios dedicados a la formación y alojamiento de proyectos, incluidas dos aceleradoras de startups y de proyectos biotecnológicos, y con una red de 60 mentores.
La información está disponible en https://imdeec.es/programa-de-emprendimiento-2/